32.2 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeFrontera400.000 trabajadores sin empleo en el Táchira

400.000 trabajadores sin empleo en el Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Alberto Maldonado, presidente de la Federación de Trabajadores del Estado Táchira, (Fetratáchira) dio a conocer en una reciente entrevista para el Diario Católico que, actualmente alrededor de 400.000 empleos se perdieron en toda la entidad, en su mayoría pertenecientes al sector popular.

Asimismo, informó que el sindicato cuenta con una data de 25.000 afiliados, pero que escasos 60 están laborando en este momento, según las cifras que manejan. Para contextualizar un poco, expresó el hecho de que en el mercado laboral del Táchira se han cerrado alrededor de 250 panaderías por las diferentes medidas implementadas, lo que se traduce en unas 6.000 personas desempleadas.

Esta lamentable situación se ve agravada por el cierre legal de la frontera con Colombia de parte del gobierno venezolano, lo cual afecta a todo el sector productivo, ya que en la zona de Ureña y San Antonio existen industrias que, con la reapertura del paso fronterizo, ayudaría a reactivar la economía de la región en conjunto a los aranceles de comercialización para el Estado y así alimentar la gestión pública.

De igual forma, el presidente de Fetratáchira, aseguró que el movimiento sindical sigue luchando por la clase trabajadora y busca apoyo en la empresa privada para la recuperación del aparato productivo por alianzas y alternativas para entrar al mercado. A su vez, informó que los planes y soluciones de los sindicatos son la reforma de la ley orgánica del trabajo y recuperación de la ley de seguridad social, para integrarlas y crear un buen mecanismo jurídico en todos los ámbitos, que respalde a los 7 millones de trabajadores del país y empiecen a ocuparse del problema con las herramientas existentes y necesarias para la pronta reconstitución de Venezuela.

Otro punto importante para dicho cambio, sin duda es la educación, reiteró el dirigente.  Por ello se planteó la propuesta a los profesores universitarios de las instituciones públicas, que mediante alternativas que beneficien tanto a estudiantes como docentes, puedan reanudarse las clases. La opción presentada fue el pago de montos que permitan cubrir las necesidades de los educadores y volver a las aulas, ya que «la educación es el medio para combatir la ignorancia y la vía para poder poner en práctica los conocimientos adquiridos, en el mercado laboral».

También hizo un recuento por la historia de Venezuela, para comprender un poco mejor lo que se vive desde hace algunos años. Empezó recordando que, luego del gobierno del presidente Medina Angarita, las empresas explotadoras de petróleo pagaron regalías y comenzó la lucha sindical para mejorar las condiciones económicas de la clase trabajadora logrando avances para Venezuela, con la creación del Instituto Venezolano del Seguro Social, regulaciones de los deberes y derechos de los trabajadores, que les permitió acceso a bienes y servicios y vida de calidad, mediante el ejercicio de su profesión u oficio.

A pesar de ello, a partir de 1998 se vio un decaimiento incipiente de estos logros pues, con el sistema de gobierno que existe desde hace 23 años se desmanteló el sistema productivo de la nación, expresó Maldonado. Se ha contabilizado la expropiación de 83 empresas de todos los rubros y ninguna funciona actualmente, el despido de más de 20 mil trabajadores de PDVSA, la destrucción del salario y el contrato colectivo, y considera que «ser una persona de la tercera edad es un delito», pues los trabajadores venezolanos son los más pobres del planeta, con un sueldo o pensión de menos de 1 dólar.

 

Emiliana Hernández / Pasante UBA

 

https://www.youtube.com/watch?v=F12OwoDsucI&t=175s

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here