26.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeActualidad409 accidentes de tránsito dejan primer trimestre en Táchira

409 accidentes de tránsito dejan primer trimestre en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los accidentes de tránsito siguen siendo parte del día a día en el estado Táchira, un problema que parece no tener fin, y que tan solo en el primer trimestre de este año 2025 se registraron más de 405.

El director regional de Protección Civil, Yesnardo Canal, detalló que de la cifra se presentaron 131 en el mes de enero, 169 en el mes de febrero y 109 en lo que va del mes de marzo.

Lea también: Monseñor Rivas: canonización de Madre Carmen Rendiles es una bendición y un signo de esperanza

Indicó que este mes lidera el tiempo con más incidencias viales y con más personas fallecidas. Las zonas donde más se reportan los siniestros son en el municipio San Cristóbal, zona norte y frontera.

Mencionó que hay semanas donde las incidencias viales descienden en aproximadamente un 40%, pero a la siguiente semana l se genera un incremento de manera significativa.

A la fecha hubo 501 lesionados, 168 en enero, 211 en febrero y 122 en marzo de los cuales 396 fueron conductores de motocicletas, 83 de carros y 22 de bicicletas. En cuanto a fallecidos, 23 personas perdieron la vida, dos en enero, 10 en el mes de febrero y 11 en el trascurrir del mes de marzo, de los cuales 18 fueron en moto y los otros cinco en carro.

Canal destacó la necesidad de que tanto conductores de vehículos como de motos tomen conciencia a la hora de conducir y de transitar por las principales arterias viales de su municipio para evitar accidentes que pueden terminar en una tragedia.

Recordó que en el año 2023, 48 personas fallecieron, mientras que en el 2024 la cifra fue de 78. “Desde Protección Civil esperamos que los números no aumenten, buscamos que se preserve la vida”, expresó.

Estos hechos se registran por exceso de velocidad y debido al consumo de bebidas alcohólicas por parte de los conductores, razón por la cual, Canal insta no ingerir licor previo a manejar.

En la región se mantendrá  la campaña “concienciación vial” donde su eslogan es “educación más multa, igual a conciencia vial”, todo en conjunto con los organismos de seguridad tanto en horarios diurnos como nocturnos, con la intención de descender de manera progresiva los hechos viales en todo el territorio tachirense.


Ángel Fajardo
Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here