31 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeOpinión46 años de un discurso, cofradía pionera de Lobatera…

46 años de un discurso, cofradía pionera de Lobatera…

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

SABATINO DIOCESANO

 

El Táchira se ha distinguido siempre por su profundo amor a la Virgen, por su profunda devoción mariana, manifestada de maneras muy distintas, pero siempre con un profundo sentido religioso. En este sentido, recordamos hoy la profunda devoción y culto que Lobatera ha brindado, brinda y brindará al lienzo sagrado de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

En el año 1974, esta zona del estado celebraba el bicentenario de la creación de la cofradía y de las ferias en honor a esta hermosa advocación de la Virgen María.

El próximo jueves 24 de septiembre se cumplen 46 años (1974-2020) de que, con ocasión del jubileo bicentenario, Mons. Carlos Sánchez Espejo, excelente predicador, pronunciara un discurso en el Templo Parroquial de Lobatera. Este elocuente y cronológico discurso se resume en los siguientes puntos:

PÁGINAS DE UN LIBRO…

Una hoja, amarillenta por los años, conservada hasta entonces en el despacho de la Parroquia de Lobatera, contiene las firmas de las autoridades que ordenan y establecen las ferias y la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en 1774.

SOBRE LAS RUINAS DE UN PUEBLO…

En 1849 y 1875 unos fuertes movimientos sísmicos redujeron la población a escombros, muchos abandonaron buscando un mejor lugar para habitar, pero ortos tantos se quedaron para reedificar sus casas y junto con ellos, en medio de las pocas cosas que se salvaron del terremoto está el lienzo de la Virgen, ese que aún hoy se venera.

UNA TRADICIÓN…

La alegría de la cultura venezolana también se pone de manifiesto en las celebraciones religiosas, de manera particular en las fiestas que Lobatera prepara a la Virgen, que es una tradición que corre de generaciones en generaciones y que se aviva con el pasar de los años.

Hace 246 años se celebraba el inicio de estas fiestas y la fundación de la cofradía organizadora, fue un principio con buen pie, y con ese mismo entusiasmo llega hasta nuestros días.

Que al recordar un discurso escrito y pronunciado hace 46 años en memoria de un bicentenario, que nos deja  pinceladas de recuerdos, sea un impulso a amar, hacer, y estudiar la historia de nuestra Diócesis, con la plena conciencia de que con la historia también se evangeliza.

 

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here