21.8 C
Venezuela
jueves, agosto 28, 2025
HomeOpinión46 años de un discurso, cofradía pionera de Lobatera…

46 años de un discurso, cofradía pionera de Lobatera…

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

SABATINO DIOCESANO

 

El Táchira se ha distinguido siempre por su profundo amor a la Virgen, por su profunda devoción mariana, manifestada de maneras muy distintas, pero siempre con un profundo sentido religioso. En este sentido, recordamos hoy la profunda devoción y culto que Lobatera ha brindado, brinda y brindará al lienzo sagrado de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

En el año 1974, esta zona del estado celebraba el bicentenario de la creación de la cofradía y de las ferias en honor a esta hermosa advocación de la Virgen María.

El próximo jueves 24 de septiembre se cumplen 46 años (1974-2020) de que, con ocasión del jubileo bicentenario, Mons. Carlos Sánchez Espejo, excelente predicador, pronunciara un discurso en el Templo Parroquial de Lobatera. Este elocuente y cronológico discurso se resume en los siguientes puntos:

PÁGINAS DE UN LIBRO…

Una hoja, amarillenta por los años, conservada hasta entonces en el despacho de la Parroquia de Lobatera, contiene las firmas de las autoridades que ordenan y establecen las ferias y la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en 1774.

SOBRE LAS RUINAS DE UN PUEBLO…

En 1849 y 1875 unos fuertes movimientos sísmicos redujeron la población a escombros, muchos abandonaron buscando un mejor lugar para habitar, pero ortos tantos se quedaron para reedificar sus casas y junto con ellos, en medio de las pocas cosas que se salvaron del terremoto está el lienzo de la Virgen, ese que aún hoy se venera.

UNA TRADICIÓN…

La alegría de la cultura venezolana también se pone de manifiesto en las celebraciones religiosas, de manera particular en las fiestas que Lobatera prepara a la Virgen, que es una tradición que corre de generaciones en generaciones y que se aviva con el pasar de los años.

Hace 246 años se celebraba el inicio de estas fiestas y la fundación de la cofradía organizadora, fue un principio con buen pie, y con ese mismo entusiasmo llega hasta nuestros días.

Que al recordar un discurso escrito y pronunciado hace 46 años en memoria de un bicentenario, que nos deja  pinceladas de recuerdos, sea un impulso a amar, hacer, y estudiar la historia de nuestra Diócesis, con la plena conciencia de que con la historia también se evangeliza.

 

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here