24.8 C
Venezuela
domingo, julio 13, 2025
HomeFrontera“64% de los venezolanos desaparecidos en altamar son jóvenes”

“64% de los venezolanos desaparecidos en altamar son jóvenes”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales
spot_imgspot_img

Omar de Dios García, coordinador de FundaRedes en el estado Falcón denunció que 64% de los jóvenes profesionales y algunos sin terminar ni siquiera la secundaria son quienes protagonizan la aventura de salir por mar huyendo de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela, arriesgando su vida en embarcaciones inseguras y expuestos a la actuación de redes de trata de personas.

García destacó que el estado Falcón se ha convertido en un puerto libre para los zarpes clandestinos a las islas de Aruba, Bonaine y Curazao. Familias enteras de los municipios de la costa falconiana (Piritu, Tocópero, Colina, Zamora, Silva) han decidido irse en busca de calidad de vida, sin medir los riesgos que enfrentan, entre los más graves, la posibilidad de caer en “manos de mafias criminales manejadas por grupos armados irregulares que operan en la zona”.

Del mismo modo el vocero de FundaRedes detalló que “Falcón registra varias embarcaciones que han zarpado de costas venezolanas y han dejado un saldo grave de desaparecidos, con al menos 56 víctimas. En la mayor parte de los casos se trata de jóvenes, quienes deciden irse porque nuestro estado no les ofrece oportunidades en comparación con las islas. La juventud vive un drama en tierra venezolana, pero sus sueños se hunden en el mar por razones que el gobierno de turno no ha podido esclarecer”.

También detalló que, entre los acontecimientos con mayor envergadura en la entidad, se consideran: las desapariciones de 34 falconianos en junio del año 2019; y el del 17 de marzo del 2020, con 22 ciudadanos a bordo de una embarcación llamada “La Encontrada”.

“De los 34 desaparecidos en junio del año 2019, 70% son jóvenes; y de los 22 desaparecidos del caso de Tiraya en marzo del 2020, 52% son jóvenes; pero en febrero se registró la desaparición de un joven padre de familia, supuestamente luego de haber llegado a la isla de Aruba con otros 13 falconianos” detalló García.

Para el coordinador de FundaRedes es preocupante que los sectores de las costas se han convertido en zonas con el mayor nivel de informalidad y de clandestinidad. “Los jóvenes son captados a través de ofertas laborales engañosas que resultan en una posible deportación, naufragio, desapariciones o hasta la muerte” alertó Omar de Dio García.

En tal sentido aseguró que desde FundaRedes se continuará con la labor de documentar cada uno de estos casos, para hacer acompañamiento a las víctimas ante organismos nacionales e internacionales donde se puedan denunciar estos casos en busca de respuestas. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “Constructores de paz en justicia y libertad”

En el apartado titulado “Paz y justicia”, el Episcopado Venezolano afirma que “para que en nuestras comunidades y en nuestro país reine la paz, y podamos convivir y crecer como hermanos, es necesario que prevalezcan la justicia y la libertad”

UCAT y Vicaría La Encarnación del Señor fortalecen cultura de prevención y buen trato

El equipo conformado desde la UCAT continúa fortaleciendo la cultura de prevención y buen trato en diversos espacios, reafirmando el compromiso diocesano con la protección de las poblaciones más vulnerables

Celebran  formación de 172 nuevos maestros de fe en Diplomado de Catequesis

La entrega de los diplomas, que acreditan 120 horas académicas de estudio, se llevó a cabo conforme a lo establecido por la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT y la Coordinación del Diplomado en la Vicaría

Iglesia en Colombia renueva su compromiso: “profetas, testigos y servidores”

Los prelados hicieron un llamado a la transformación de la mirada social: “Valorar a los otros en su dignidad inalienable y reconocer los brotes de esperanza presentes en las diversas comunidades y organizaciones sociales”

Vaticano publica vademécum para el Jubileo de los Jóvenes

El programa combina fe, cultura y encuentro. El martes 29 de julio, la Santa Misa de bienvenida reunirá a los jóvenes en la Plaza de San Pedro. Los días 30 y 31, bajo el lema “Diálogo con la ciudad”, diversas plazas romanas acogerán actividades culturales, artísticas y espirituales

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here