30.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeActualidad7.374,4% la inflación de 2019 según la Asamblea Nacional

7.374,4% la inflación de 2019 según la Asamblea Nacional

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

Distribución de la sagrada comunión

Es un anhelo pastoral que, en la medida de lo posible, los fieles reciban hostias consagradas en la misma misa. Esto subraya la íntima conexión entre el pan que se ofrece y el cuerpo de Cristo que se recibe
spot_imgspot_img

El precio de los productos y servicios en Venezuela registró una inflación acumulada de 7.374,4% en 2019, indicó este lunes la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

El valor ofrecido es bastante menor que el resultado en 2018, cuando el país entró en un proceso de hiperinflación y la cifra se ubicó en 1.698.488%.

«Nos mantenemos en una senda de alta inflación», afirmó el economista y diputado Ángel Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas.

Diferencias sociales por la inflación

A juicio del parlamentario, la hiperinflación significa exclusión. Explicó que esto se debe a que se abre una brecha entre aquellos que tienen bolívares y quienes pueden acceder a remesas.

Alvarado precisó que durante diciembre los precios crecieron 33,1%, a diferencia de noviembre que se ubicó por debajo de 35,8%.

Los dos últimos meses del año presentaron resultados similares, debido a que en la época previa a la Navidad los precios «son muy activos» hasta la semana del 24 de diciembre, de acuerdo con el parlamentario. Después de esa fecha «a veces varían menos».

«Diciembre se comportó igual que noviembre; la diferencia es muy pequeña, pero el golpe viene en enero. Por eso en la primera semana de enero vimos una aceleración de los precios», explicó.

Por categorías, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 45,5% en diciembre, en tanto que los de bebidas alcohólicas y tabaco subieron 59%, vestido y calzado se incrementó en 39% y hoteles y servicios subió en 60,2%.

Silencio oficial

La Comisión de Finanzas del Parlamento venezolano empezó a ofrecer en enero de 2017 un índice de precios al consumidor, debido a que el Banco Central de Venezuela llevaba más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores.

La cámara elabora el índice con base en los precios de una cesta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, a los que se les asignan unos pesos relativos, manteniendo la metodología que seguía el Banco Central para elaborar la Encuesta de Precios que dejó de publicar durante tres años, aunque en mayo y octubre pasados presentaron algunas cifras, pero no completas.

El último resultado disponible del BCV correspondió a septiembre de 2019. En ese mes se registró una inflación de 52,2%, un salto con respecto a 34,6% que registró en agosto y 19,4% de julio.

El índice de precios acumulado en los primeros 9 meses de 2019 fue de 4.680%, de acuerdo con las cifras del BCV. Esta situación está por encima de la variación acumulada  de 3.326% calculada por el Parlamento venezolano para el mismo período. (El Nacional)

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

Nueva Etapa en Nuestra Señora de Guadalupe

La solemne Eucaristía se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre de 2025 y estuvo presidida por Monseñor Lisandro Rivas obispo de San Cristobal, quien confió al Padre José Iván la misión de guiar pastoralmente a esta querida parroquia

El IUESTA sigue avanzando por la educación tachirense

La comisión, acompañada por el Consejo Directivo (Dra. Ana Romero, Pbro. Msc. Gustavo Roa, Pbro. Lcdo. José Luis Pereira y Pbro. Dr. Jhonny Zambrano Montoya), realizó la revisión exhaustiva de la documentación y espacios para concretar esta importante petición

Distribución de la sagrada comunión

Es un anhelo pastoral que, en la medida de lo posible, los fieles reciban hostias consagradas en la misma misa. Esto subraya la íntima conexión entre el pan que se ofrece y el cuerpo de Cristo que se recibe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here