26.7 C
Venezuela
miércoles, julio 2, 2025
HomeOpinión7 criterios formadores de una clase dirigente

7 criterios formadores de una clase dirigente

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil
spot_imgspot_img

En el anterior artículo hablaba de los Criterios formadores de una clase dirigente, que  son parte esencial de una tarea para cada Iglesia Local o Diócesis e instituciones eclesiales de Venezuela. En este sentido, presentaré siete criterios fundamentales, que a mi modo de ver, presenta y nos permite orientar la formación de una clase dirigente para Venezuela.

  Criterios

El primer Criterio es el problema de las estructuras, sobre todo las que crean injusticia, ya que las estructuras justas son unas condiciones necesarias para un orden justo de la sociedad.

El segundo es la pretensión, tanto del capitalismo y del marxismo, de responder con una mecánica presuntamente científica de cambio de estructuras, sin necesidad de plantearse la cuestión del sujeto y de su moralidad. Se trata de una premisa ideológica falsa, en efecto: El sistema marxista, donde ha gobernado, no sólo ha dejado una triste herencia de destrucciones económicas y ecológicas, sino también una dolorosa opresión de las almas.

El tercero, indica que las estructuras justas no nacen ni funcionan sin un consenso moral de la sociedad sobre los valores fundamentales, esto clarifica que los fundamentos de la democracia y la sociedad justa van más allá de todo relativismo. Benedicto XVI dice algo muy importante: Donde Dios está ausente –el Dios del rostro humano de Jesucristo– estos valores no se muestran con toda su fuerza, ni se produce un consenso sobre ellos».

Le puede interesar: Los principios y criterios formadores de una clase dirigente

El cuarto, a la luz de los valores fundamentales, la búsqueda de estructuras justas es tarea de la razón política cuestión de la recta ratio y no de ideologías. Ciertamente existen experiencias políticas para discernir los caminos a seguir y los que se deben evitar.

El quinto, el Papa afirma que el trabajo político no es competencia inmediata de la Iglesia –refiriéndose a la Jerarquía y no al laicado–, ella no se identifica con partidos políticos, en el respeto de una sana laicidad. La vocación de la Iglesia en este campo es formar las conciencias, ser abogada de la justicia y de la verdad, educar en las virtudes individuales y políticas. A los laicos les corresponde asumir el protagonismo.

El sexto, es la urgencia a la responsabilidad de los laicos en la vida pública. Por tratarse de un continente de bautizados, conviene colmar la notable ausencia, en el ámbito político, comunicativo y universitario, de voces e iniciativas de líderes católicos de fuerte personalidad y de vocación abnegada, que sean coherentes con sus convicciones éticas y religiosas.

Esto indica la necesidad de la formación de una Clase Dirigente en Venezuela, como también de todos los venezolanos que tienen un determinado poder de decisión. Benedicto XVI finaliza con un criterio rector, el séptimo: La presencia de Dios, la amistad con el Hijo de Dios encarnado, la luz de su Palabra, son siempre condiciones fundamentales para la presencia y eficiencia de la justicia y del amor en nuestras sociedades.

La Eucaristía

Por lo tanto, donde no se discierne la voluntad de Dios desde la experiencia de fe, de forma especial en la Eucaristía como motor ontológico de los Discípulos Misioneros, falta lo esencial para la solución de los urgentes problemas sociales y políticos, la Eucaristía ha brotado a lo largo de los siglos un inmenso caudal de caridad, de participación en las dificultades de los demás, de amor y de justicia.

Aparecida

 La situación política venezolana puede encontrar en Aparecida la directriz a seguir, cuando recomienda la importancia de crear estructuras que consoliden un orden social, económico y político, con posibilidad para todos promoviendo una auténtica convivencia humana, alejando la prepotencia y dando paso a la integración y encuentro constructivo para los necesarios consensos sociales, entre los dirigentes y el pueblo.

Es tarea fundamental de los pastores purificar la razón de todos los elementos que la ofuscan y despertar en el país fuerzas espirituales y valores sociales, para educar y favorecer todos los gestos, obras y caminos de reconciliación y amistad social, de cooperación e integración, pues democracia sin valores, puramente formal, sin vasta participación popular, vínculos de pertenencia y gratuidad y sin respeto de los derechos humanos, se vuelve una dictadura y termina traicionando al pueblo.

Le puede interesar: Fuera el ídolo del dinero, una nueva obra de Maupal para la Cuaresma

¿Y quiénes serán los responsables de este trabajo? Aparecida nos recuerda la responsabilidad de los laicos en la secularidad y la prioridad pastoral de la Jerarquía en su formación cristiana y social, para que todos con coherencia entre fe y vida, cada uno desde su compromiso, apliquen creativamente el conocimiento de la DSI con integridad moral, competencia y acompañamiento para la reconstrucción de la sociedad.

Orientaciones

Para crear las Orientaciones Prácticas, asumimos los Principios y Criterios que nos llevan a trabajar dos elementos: la identidad de la Clase Dirigente y la renovación de las estructuras socio-políticas desde la DSI.

La Iglesia purifica la conciencia iluminando las estructuras y hechos sociales que van en contra de la DSI. Sin una Iglesia que institucional y públicamente asuma compromisos sobre los valores del Evangelio –Dignidad de la persona, inviolabilidad de sus derechos, atención a los vulnerables– los políticos no se podrán sentir apoyados y fortalecidos en su inspiración cristiana que da sentido a su identidad política.

 Pbro. JHonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here