31 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeActualidad900 líderes de América Latina se comprometen a enfrentar desafíos de la...

900 líderes de América Latina se comprometen a enfrentar desafíos de la región

Date:

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda
spot_imgspot_img

Este lunes 18 de mayo, concluye el I Seminario Internacional de Liderazgo Católico ‘Latinoamérica frente a la crisis mundial’, con la conferencia magistral que dictarán desde Roma y México, Guzmán Carriquiry Lecour, Vicepresidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina y Luis Felipe Bravo Mena, Ex Embajador de México ante la Santa Sede; quienes presentarán un diagnóstico sobre la situación de la región y sus desafíos después de la pandemia.

El uruguayo Guzmán Carriquiry, es uno de los referentes del laicado latinoamericano en los últimos pontificados. Primer laico en ser nombrado jefe de sección en el Vaticano en tiempos de San Paulo VI, primero en ser subsecretario con San Juan Pablo II, primer laico designado como secretario de un dicasterio por Benedicto XVI, y primer laico Vicepresidente en el Vaticano, en tiempos del Papa Francisco, con quien lo une una larga y profunda amistad. Y Luis Felipe Bravo Mena, uno de los laicos más representativos que ha asumido responsabilidades políticas en México. Ha sido diputado local, federal, senador, secretario general, presidente y referente moral de uno de los partidos políticos más importantes en México. Se desempeñó como embajador ante la Santa Sede en tiempos del Papa Benedicto XVI.

En el Seminario se gradúan 900 líderes de 24 países de América y Europa que concluyen exitosamente su formación después de un mes de preparación. Entre los graduados se encuentran obispos de México, Costa Rica, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Guatemala; así como dirigentes políticos de toda la región como la excandidata presidencial de México Margarita Zavala, el diputado radical de Argentina Horacio Goicoechea, la concejal chilena Natalia Pérez, el diputado socialista de Brasil Cleiton Oliveira; o dirigentes sociales como Ricardo Casanova Vicerrector de la Universidad Católica del Táchira-Venezuela, el presidente de la Comisión Nacional Justicia y Paz de Argentina Emilio Inzaurraga, el Vicepresidente del Consejo Nacional de laicos de Colombia Ilich Ruiz-Réynel, entre otros.

En el marco de esta conferencia, los 900 participantes del Seminario formalmente asumirán un compromiso para reconstruir la región después de la pandemia, desde un discernimiento evangélico de la realidad, con una mirada de esperanza, una cultura de encuentro para un nuevo modelo de desarrollo, cuyo centro sean los más pobres y descartados.

Los participantes en este seminario respaldado por las universidades Católica Lumen Gentium de ciudad de México, Católica de Costa Rica, Universidad de Monserrate de Bogota y Finis Terrae de Chile; han tenido clases y diálogos con el Cardenal Carlos Aguiar, arzobispo primado de México; la Hna. Liliana Franco, presidenta de todos los religiosos en América Latina; Miguel Ángel Rodríguez, ex Presidente de Costa Rica; entre otros.  El Seminario concluye con esta conferencia magistral abierta al público este lunes 18 de mayo que se transmitirá desde el sitio http://liderescatolicos.net/seminario/

La Academia Latinoamericana de Líderes Católicos es un centro de formación internacional con presencia en 7 países de América Latina cuya misión es formar líderes desde una perspectiva católica, arraigados en la fe de la Iglesia, para transformar el mundo social, político y económico a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here