26.7 C
Venezuela
jueves, julio 3, 2025
HomeFronteraAumentó la violencia en el mes de julio en estados fronterizos...

Aumentó la violencia en el mes de julio en estados fronterizos de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil
spot_imgspot_img

Aun cuando el país se encuentra en un estado de alarma y de restricciones a la movilidad por la pandemia de COVID-19, el mes de julio cerró con un incremento en las cifras de violencia, según la documentación que adelantan activistas de FundaRedes, sobre casos de homicidios, desapariciones / secuestros y enfrentamientos armados en seis estados fronterizos del país.

Edixon Figueroa, coordinador de la Curva de la Violencia, explicó que al obtener los datos resultantes de la documentación hecha con el informe Curva de la Violencia y compararlos con el mismo mes del año 2019, cuando no habían restricciones, se tiene un total de 120 homicidios solo durante julio de 2020 en los estados Táchira, Zulia, Bolívar, Apure, Falcón y Amazonas, lo que equivale a 22.5% de incremento en este tipo de delitos.

Figueroa detalló que, en el caso de los enfrentamientos armados, se registraron 53 en el mes de julio de 2020, en los cuales los entes de seguridad son los principales actores, frente a 46 que ocurrieron en julio de 2019. Del mismo modo las desapariciones, si bien no registraron un incremento, se documentaron siete (7) en julio de 2019 y seis (6) en julio de 2020, se mantienen como una constante en el acontecer fronterizo, donde en muchos casos, las víctimas luego aparecen muertas e incluso desmembradas.

Destacó que los grupos armados irregulares son en su mayoría los responsables de los enfrentamientos armados ocurridos durante el mes de julio y registrados por FundaRedes, pero también miembros de organismos de seguridad como las FAES, el Conas, la PNB y el Cicpc, se ven involucrados en supuestos enfrentamientos donde mueren numerosas personas, y sobre los cuales no se hacen las investigaciones correspondientes.

El coordinador de la Curva de la Violencia recordó que, desde hace años FundaRedes ha denunciado ante los organismos venezolanos e internacionales, la actuación de grupos armados irregulares que se disputan el control del territorio y el poder sobre las actividades ilegales que les generan sustento económico para estas organizaciones, en las que participan guerrilleros, paramilitares, bandas criminales organizadas, entre otros, que han avanzado por todo el territorio nacional en el dominio de espacios y sometimiento de la población.

Edixon Figueroa hizo un llamado al Estado venezolano para que cumpla con su deber de garantizar la legalidad, la soberanía, y el respeto a la vida de todos los habitantes del territorio nacional, así como el resguardo de los límites con otros países.

El informe completo de la Curva de la Violencia correspondiente al año 2019, así como de los primeros seis meses del año 2020 está disponible en la web www.fundaredes.org donde además pueden ingresar a la data de víctimas, con nombres completos, y algunos detalles de cómo ocurrieron los hechos. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

León XIV: Guerra sin sentido en Ucrania, ruego para que la paz vuelva

Con los metropolitanos, obispos y miembros del Sínodo, el Papa cantó la oración enseñada por Jesús. Después les habló sobre la esperanza, en el contexto del Año Jubilar que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza

Invitan al Primer Retiro de San Rafael para parejas

“La dinámica estará centrada en la temática planteada por la pastoral familiar de la Diócesis desde los estados psicológicos hasta lo concerniente con la vida espiritual de unos conyugues cristianos”

Aniversario de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar: Jesús en medio de su pueblo

Venezuela es el único país del mundo consagrado al Santísimo Sacramento del Altar. Esta particularidad realza la importancia de este acto de fe y fundamenta el valor de conmemorarlo cada año

Unidad y amor: Pedro y Pablo

Los dos muestran la unidad y el amor. Sin embargo, podemos acudir a los textos neotestamentarios y vamos a ver cómo Pablo privilegia la idea de la unidad y Juan la del amor

Iglesias del Sur Global alzan la voz por la justicia climática

Se trata de una iniciativa conjunta de las conferencias episcopales de África, Asia y América Latina y el Caribe SECAM, FABC y CELAM, respectivamente con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), en preparación a la próxima COP30 que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here