28.3 C
Venezuela
jueves, septiembre 11, 2025
HomeFronteraAumentó la violencia en el mes de julio en estados fronterizos...

Aumentó la violencia en el mes de julio en estados fronterizos de Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre
spot_imgspot_img

Aun cuando el país se encuentra en un estado de alarma y de restricciones a la movilidad por la pandemia de COVID-19, el mes de julio cerró con un incremento en las cifras de violencia, según la documentación que adelantan activistas de FundaRedes, sobre casos de homicidios, desapariciones / secuestros y enfrentamientos armados en seis estados fronterizos del país.

Edixon Figueroa, coordinador de la Curva de la Violencia, explicó que al obtener los datos resultantes de la documentación hecha con el informe Curva de la Violencia y compararlos con el mismo mes del año 2019, cuando no habían restricciones, se tiene un total de 120 homicidios solo durante julio de 2020 en los estados Táchira, Zulia, Bolívar, Apure, Falcón y Amazonas, lo que equivale a 22.5% de incremento en este tipo de delitos.

Figueroa detalló que, en el caso de los enfrentamientos armados, se registraron 53 en el mes de julio de 2020, en los cuales los entes de seguridad son los principales actores, frente a 46 que ocurrieron en julio de 2019. Del mismo modo las desapariciones, si bien no registraron un incremento, se documentaron siete (7) en julio de 2019 y seis (6) en julio de 2020, se mantienen como una constante en el acontecer fronterizo, donde en muchos casos, las víctimas luego aparecen muertas e incluso desmembradas.

Destacó que los grupos armados irregulares son en su mayoría los responsables de los enfrentamientos armados ocurridos durante el mes de julio y registrados por FundaRedes, pero también miembros de organismos de seguridad como las FAES, el Conas, la PNB y el Cicpc, se ven involucrados en supuestos enfrentamientos donde mueren numerosas personas, y sobre los cuales no se hacen las investigaciones correspondientes.

El coordinador de la Curva de la Violencia recordó que, desde hace años FundaRedes ha denunciado ante los organismos venezolanos e internacionales, la actuación de grupos armados irregulares que se disputan el control del territorio y el poder sobre las actividades ilegales que les generan sustento económico para estas organizaciones, en las que participan guerrilleros, paramilitares, bandas criminales organizadas, entre otros, que han avanzado por todo el territorio nacional en el dominio de espacios y sometimiento de la población.

Edixon Figueroa hizo un llamado al Estado venezolano para que cumpla con su deber de garantizar la legalidad, la soberanía, y el respeto a la vida de todos los habitantes del territorio nacional, así como el resguardo de los límites con otros países.

El informe completo de la Curva de la Violencia correspondiente al año 2019, así como de los primeros seis meses del año 2020 está disponible en la web www.fundaredes.org donde además pueden ingresar a la data de víctimas, con nombres completos, y algunos detalles de cómo ocurrieron los hechos. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró Jubileo de la Legión de María

Participaron más de 300 legionarios, quienes dieron una extraordinaria demostración de fe y amor mariano a María Santísima, Madre de Dios y Madre Nuestra

China consagra al nuevo obispo de la diócesis creada por León XIV

El nuevo obispo ordenado hoy, nacido en 1962, asistió al Seminario Provincial de Hebei de 1984 a 1988. Durante los dos años siguientes, realizó prácticas pastorales en la parroquia de Qujiazhuang.

León XIV invita a rezar por los niños de todo el mundo afectados por las guerras

El Papa recordó el Día Nacional de los Niños Polacos Víctimas de la Guerra, que hoy «conmemora simbólicamente sus sufrimientos y su contribución a la reconstrucción de Polonia después de la Segunda Guerra Mundial»

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here