29.8 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeActualidadOPS fortalece cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene

OPS fortalece cooperación técnica con el Instituto Nacional de Higiene

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982
spot_imgspot_img

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resolvió ampliar aún más sus mecanismos de cooperación con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), principal laboratorio encargado de procesar las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) para el diagnóstico del covid-19 en el país.

Este acuerdo se concretó durante una reunión que sostuvo el representante de la OPS, Paolo Balladelli, con la presidenta del INHRR, Nuramy Gutiérrez, el pasado viernes 20 de noviembre, encuentro en el que también participó el coordinador de covid-19 de la OPS en Venezuela, Ángel Álvarez, destaca el organismo en una nota de prensa.

El documento se especifica que la Organización Panamericana de la Salud, aportará un nuevo laboratorio móvil para la realización de pruebas PCR, con el que esperan aumentar la capacidad  diagnostica en el oriente del país.

Sin embargo, Balladelli recalcó la urgencia de fortalecer el alcance de las pruebas PCR, en todo el territorio nacional, pero especialmente en los estados Bolívar y Amazonas, dada la vulnerabilidad de las comunidades indígenas frente al covid-19.

El comunicado de la OPS, también informa acerca de la distribución de 340.000 pruebas de antígeno (o pruebas rápidas) y 27 máquinas lectoras en los 24 estados de Venezuela.

Durante la reunión entre las autoridades de la OPS y la directora del Instituto Nacional de Higiene, Dr Rafael Rangel, se enfatizó la importancia de procesar pruebas de antígeno, a través de la red de laboratorios de el sistema de Salud Pública.

En ese sentido, la OPS exhortó a que se especifiquen en las estadísticas oficiales la cantidad de estos test que se realizan diariamente.

Laboratorios habilitados por la OPS no reducen el subregistro  

Con el nuevo laboratorio móvil que será instalado por la Organización Panamericana de la Salud, suman seis la cantidad de centros habilitadospara procesamiento de las pruebas PCR, con las que se diagnostica el covid-19. Estos son: El instituto Nacional de Higiene, en Caracas, un laboratorio móvil del INH en Táchira, laboratorio de virología molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el laboratorio Félix Pifano, en Yaracuy, y en el Centro Nacional de Genética Médica de Guarenas, estado Miranda.

A pesar de que el sistema de Salud Pública dispone de más laboratorios, esto no se traduce en un aumento de la capacidad diagnostica pues, según expertos, las irregularidades en torno al muestreo, así como el retraso de los resultados reportados, no reflejan el estatus real la pandemia en Venezuela, porque se produce un subregistro de casos.

El exministro de Salud José Félix Oletta, señala que la baja en la cantidad de casos reportados obedece a que las pruebas PCR se reservan para los pacientes hospitalizados o con alta sospecha de covid-19, dejando de lado a los pacientes sintomáticos.

«Se está quitando más del 50% de los casos», lo que representa un sesgo de muestreo, que evidencia que solo se están buscando aquellos casos en los que las personas ya tienen algún padecimiento. Esto da la impresión de que se están haciendo muchas pruebas, pero no es verdad. En mayo se hicieron más de 500 mil pruebas, a las que se hicieron en octubre hay una caída del 66% de las pruebas realizadas», dijo

NOTAS RELACIONADAS

Chiclayo: la gran emoción de un pueblo por León XIV

Como ciudadanos de Chiclayo, nos sentimos involucrados y muy responsables en apoyar con nuestras oraciones al sucesor del Apóstol Pedro, el nuevo obispo de Roma, el Papa León XIV, quien en su primer saludo nos recordó y describió como un pueblo fiel, que acompañó a su obispo, que compartió su fe y dio tanto para seguir siendo una Iglesia fiel a Jesucristo'

Parolin en la ONU: León XIV nos invita a abrazar «una diplomacia del encuentro»

“Su esperanza es que la Santa Sede y los representantes de las naciones puedan avanzar «juntos, inspirados por la esperanza y la visión del Papa León”, quien ya “en sus primeros días como Sucesor de Pedro, expresó su profundo compromiso de construir puentes

Papa visitó Dicasterio para los Obispos 

Como en ocasiones precedentes, su presencia no pasó desapercibida. Un grupo de fieles lo recibió con aplausos y cánticos de "¡Viva el Papa!" en la Plaza Pío XII, junto a la columnata de San Pedro

Mes de María: la forma más hermosa de venerarla es encarnar sus actitudes

“Nosotros la veneramos como Madre de Dios, y lo es, pero también debemos recordar que María es discípula, la discípula más fiel del Hijo, con todo el proceso que tuvo que hacer. Ella lo trajo al mundo, lo alimentó, le cambió los pañales, sabiendo que era el hijo Dios, pero que en su infancia la necesitaba completamente

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here