25.1 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeActualidadDe marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se...

De marzo a septiembre un poco más de 94 mil venezolanos se han ido de Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó el jueves 26 de noviembre que la cifra de venezolanos en el vecino país se calcula en un poco más de 1.715.000 para el mes de septiembre, luego que se registrara la salida de unas 7.000 personas de ese territorio rumbo a Venezuela.

Según el balance ofrecido por Espinosa, el número específico de migrantes venezolanos en Colombia se estableció en 1.715.831, un 6,2% menor a la que se tenía en marzo, cuando las autoridades del vecino país calculaban 1.809.872 personas de nuestro país radicadas en territorio colombiano.

Es interesante observar que en febrero de 2020, antes de que se decretaran las medidas en todos los países para minimizar la pandemia de la covid-19, se llegó a un pico de 1.825.687 migrantes venezolanos. Sin embargo, luego de marzo, el descenso se hizo palpable con la disminución entre el segundo y tercer mes de 2020 de 15.815 personas.

De marzo hasta septiembre, de Colombia se han ido 94.041 venezolanos, conjugándose con la debacle económica que afectó al vecino país producto de la paralización de actividades debido al virus, ya que las medidas de aislamiento y cuarentena provocaron que todo se detuviera hasta lograr reactivarse de nuevo. Es menester recordar que la frontera con Venezuela tiene previsto reabrirse el 1° de diciembre.

Según los números presentados, de los 1.715.831 venezolanos que están establecidos en Colombia, 769.207 están con su estatus legal, mientras que 946.624 se mantienen irregulares. El Ejecutivo colombiano ha autorizado realizar jornadas para facilitar a los venezolanos en esa condición que puedan regularizar su estatus migratorio. Recientemente se abrió un operativo para expedir el Permiso Especial de Permanencia (PEP), con lo que se puede tener acceso a trabajo y los servicios de salud.

Migración Colombia analizó el número total de venezolanos en el país, estimando que el 51% son hombres (desde los 18 a los 49 años representan el 35% de ese número) y un 49% son mujeres (desde los 18 a los 49 años representan el 33% de ese número).

Bogotá sigue siendo la ciudad con una mayor concentración de venezolanos al cifrarse que hay 333.894 personas, lo que es un 19,46% del número total de migrantes provenientes de nuestro país.

Le siguen Norte de Santander (Cúcuta), Atlántico (Barranquilla) , Antioquia (Medellín), La Guajira, Santander, Cundinamarca y el Valle del Cauca (Cali).

A pesar de las disminuciones en el número de migrantes, la salida de venezolanos a Colombia nuevamente ha tomado auge sobre todo por las trochas, los pasos ilegales que se extienden por toda la frontera entre ambas naciones. David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Américanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmaba el 9 de noviembre  en entrevista con TalCual que “las autoridades colombianas registran, hasta la fecha, aproximadamente unas 500 personas que están cruzando diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas”.

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here