32 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadTren del Metro de Caracas se descarriló cerca de la estación de...

Tren del Metro de Caracas se descarriló cerca de la estación de Caricuao

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Durante la noche de este jueves 10 de diciembre un tren del sistema Metro de Caracas se descarriló en las cercanías de la estación Caricuao, de la Línea 2, según reportaron usuarios en la red social Twitter.

En un video grabado desde el interior de uno de los vagones, puede apreciarse como uno de los trenes habilitados para la Línea 2 está descolocado y sufrió daños en el interior.

Un tubo horizontal que se ubicaba al lado de los rieles atravesó parte del tren y, según los pasajeros, fue lo que evitó que el vagón se cayera de los rieles, pues ese tramo se encuentra en la superficie.

«El tubo fue lo que nos detuvo. El metro no puede seguir funcionando así, uno no puede seguir así», comentaba una de las usuarias presentes en el incidente.

Debido a la pandemia de covid-19, el Metro de Caracas opera a una capacidad reducida y el número de incidentes se habían reducido a lo largo de los últimos meses.

No obstante, previo a la cuarentena se sufría una situación crítica con el servicio. En el segundo semestre de 2019 se descarrilaron dos trenes, dejando varios heridos como resultado.

A los descarrilamiento se suman problemas diversos como fallas eléctricas, nulo mantenimiento de los trenes y las estaciones, escaleras mecánicas y torniquetes dañados y un largo etcétera de problemas que contextualizan la crisis que sufre el principal medio de transporte de los caraqueños.

Según el presidente de la ONG Familia Metro, Ricardo Sansone, para recuperar el sistema se requeriría una inversión de al menos 2.000 millones de dólares, debido a todos los problemas que presenta.

Además, señalaba en 2019 que había problemas que trascendían al Metro de Caracas, como el caso de la energía eléctrica, ya que depende del Sistema Eléctrico Nacional.

«El metro sufre la misma debilidad eléctrica que tiene toda la ciudad, y eso va a seguir siendo así, hasta que el Estado no tome las medidas de inversión necesarias para poder blindar el sistema eléctrico», advertía.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here