34.4 C
Venezuela
martes, abril 22, 2025
HomeActualidadCIJ dará a conocer si es competente o no para atender diferendo...

CIJ dará a conocer si es competente o no para atender diferendo por el Esequibo el #18Dic

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Agradecido y sereno: las últimas horas del Papa

“El Papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. No sin cierto temor inicial: «¿Crees que podré hacerlo?», le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó

Realizan en el Vaticano  primera Congregación General de los Cardenales

La Misa del domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro estará presidida por el cardenal Pietro Parolin y será la segunda de los Novendiali: se trata de una Misa de exequias. Las Misas de los Novendiali se celebrarán todos los días a las 17.00 horas

El testamento del Papa Francisco

“Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro

La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”
spot_imgspot_img

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dará a conocer el viernes 18 de diciembre si tiene competencia o no en el caso de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo. El juez Abdulqawi Ahmed Yusuf dará lectura de la decisión de la corte en una audiencia pública el citado día.

En esa sesión, la CIJ solo dará a conocer si se declara competente o no para atender el diferendo entre Caracas y Georgetown que lleva más de 100 años por el Esequibo, una región que se ha vuelto más codiciada para ambas naciones tras el hallazgo de un yacimiento de petróleo importante hace unos años por la trasnacional Exxon Mobil.

Así se atiende la solicitud de Guyana, que en junio reiteró su petición para que la CIJ tomara jurisdicción en el caso mientras que Venezuela no asistió a dichas vistas por considerar que ese tribunal no tiene jurisdicción e insiste en que el problema debe arreglarse de forma bilateral, como dice el Acuerdo de Ginebra de 1966.

La audiencia debió realizarse en marzo. Sin embargo, fueron suspendidas por la pandemia de la covid-19. Luego la CIJ informó que el examen del caso se haría vía teleconferencia. Este nuevo llamado fue criticado por el gobierno de Maduro.

El 20 de junio el ministro de Exteriores Jorge Arreaza alegó que la metodología con la que se pretendía realizar la audiencia no se ha aplicado en otros casos que avanzan en la CIJ que son incluso más antiguos o de imperiosa necesidad.

Por otro lado, la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Williams Dávila, precisó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no tiene jurisdicción para admitir la demanda de unilateral de Guyana sobre el territorio Esequibo, y que tal acción jurídica por el territorio en disputa no es admisible ante tal instancia internacional.

Además, propuso propuso dar un voto de censura contra el gobernante Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, por actuar de forma «irresponsable, inescrupulosa de traición a la patria», en la pugna territorial

La reacción de la instancia parlamentaria surge luego de la audiencia realizada el 30 de junio en la que se tenía previsto determinar si la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene o no jurisdicción para atender la disputa.

«Desde 1999, no se ha sido suficientemente contundente en las acciones, rodeadas de hermetismo y opacidad», destacó la comisión mixta de la Asamblea Nacional para la defensa de la soberanía venezolana sobre territorio Esequibo a través de un comunicado.

Tras no llegar a un acuerdo a través de la figura de la ONU del «buen oficiante», en 2018 el secretario general del organismo, Antonio Guterres, pasó el caso del diferendo por el Esequibo a la CIJ tras la petición de Guyana para acudir a la corte y resolver el conflicto territorial.

Con información de El Carabobeño

NOTAS RELACIONADAS

Agradecido y sereno: las últimas horas del Papa

“El Papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. No sin cierto temor inicial: «¿Crees que podré hacerlo?», le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó

Realizan en el Vaticano  primera Congregación General de los Cardenales

La Misa del domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro estará presidida por el cardenal Pietro Parolin y será la segunda de los Novendiali: se trata de una Misa de exequias. Las Misas de los Novendiali se celebrarán todos los días a las 17.00 horas

El testamento del Papa Francisco

“Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Féretro del Papa Francisco será trasladado a la Basílica de San Pedro

La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here