27.4 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaLa Cuaresma: tiempo de camino, de renovación y de esperanza

La Cuaresma: tiempo de camino, de renovación y de esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img
En este período de preparación para la Pascua, a partir de temas relacionados con el camino cuaresmal, reproponemos algunas reflexiones del Papa Francisco. «Vivir este tiempo con esperanza -leemos en el mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2021- significa recibir la esperanza de Cristo que da su vida en la cruz».

Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

«La Cuaresma es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestras vidas y permitirle que «se instale» con nosotros. Mientras recorremos el camino de la Cuaresma, que nos lleva hacia las celebraciones de la Pascua, recordemos a Aquel que se humilló haciéndose obediente hasta la muerte y hasta una muerte de cruz». Estas palabras que podemos leer en el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021, no se refieren sólo a la dimensión memorial del recuerdo, sino que nos invitan a vivir, también en el presente y en la actualidad, un tiempo propicio para renovar la fe, la esperanza y la caridad.

Están dirigidas a todos los hombres, llamados a «sentirse, en Jesucristo, testigos del tiempo nuevo». A lo largo de su Pontificado, Francisco ha ilustrado repetidamente el significado del camino que lleva a la Pascua. «En el tiempo de Cuaresma -dijo el domingo 21 de febrero en el Ángelus– el Espíritu Santo nos impulsa también a nosotros, como a Jesús, a entrar en el desierto. No se trata de un lugar físico, sino de una dimensión existencial en la que hacer silencio».

El centro del camino cuaresmal

«La Cuaresma -explicó el Papa en su homilía durante la misa del Miércoles de Ceniza celebrada en la Basílica de San Pedro el 17 de febrero- es un viaje que implica toda nuestra vida, todo nuestro ser».

«Es un tiempo para verificar los caminos que tomamos, para encontrar el camino que nos lleva de vuelta a casa, para redescubrir el vínculo fundamental con Dios, del cual todo depende. La Cuaresma no es una una recolección de florecillas, es discernir hacia dónde se orienta el corazón. Este es el centro de la Cuaresma».

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here