33.2 C
Venezuela
martes, octubre 28, 2025
HomeOpiniónA 40 años de la Rerum Novarum

A 40 años de la Rerum Novarum

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parolin: Es necesario la contribución de todos para la paz en Ucrania

El Purpurado calificó el centro como "un ejemplo de excelencia" en la atención sanitaria católica e italiana. "Este es un momento importante", declaró, "para destacar la presencia y el papel del Bambino Gesù en la atención sanitaria, tanto católica como nacional". También destacó la labor humanitaria del hospital, que ha acogido a niños no solo de Palestina, sino también de otros países en conflicto.

Realizarán segundo encuentro de parejas de San Rafael en parroquia Dios Padre Misericordioso 

El encuentro religioso comenzará el viernes y culminará el domingo por la tarde, donde las parejas podrán formar parte de una serie de actividades y reflexiones que les ayudarán a evaluar su vida de parejas y su rol en la familia

Parroquia San Judas Tadeo celebra con devoción a su santo patrono

La tradición eclesiástica sostiene que era pariente cercano de Jesús, siendo hijo de Cleofás y de María de Cleofás, quien era prima de la Virgen María. Por este vínculo familiar, a menudo se le representa con un medallón que lleva el rostro de Jesús, simbolizando su parecido y su lealtad

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral
spot_imgspot_img

Fe creída, Fe vivida

 

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

 

Luego de la Encíclica Rerum Novarum (RN) de 1891, presentada en el anterior artículo, la DSI siguió desarrollándose. Aún cuando los Pontificados de Pío X (1903-1914) y Benedicto XV (1914-1922) enfrentaron el modernismo, no publicaron textos magisteriales sobre la Cuestión Social, debido a que la RN estaba dando qué hablar. Será al cumplir 40 años, cuando Pío XI (1922-1939) publicará la Carta Encíclica Quadragesimo Anno (QA), el 15 de mayo de 1931.

La QA respondía a nuevas circunstancias que se diferenciaban de aquellas en que se había escrito la RN y que evidenciaba la falta de ética y sentido social en la ECONOMÍA del momento, queriendo restaurarlo conforme al Evangelio. Era necesaria una nueva interpretación.

 

¿QUÉ ESTABA SUCEDIDO?

Pío XI en 1922 llamaría a los católicos a colaborar en la evangelización fundando la Acción Católica (AC), apareciendo movimientos (Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Juventud Agrícola Católica (JAC), entre otros) que supuso un avance en la participación de los laicos. En 1925, un sacerdote belga, Josef Cardinj, fundó la Juventud Obrera Católica (JOC).

En 1931 la industrialización seguía extendiéndose con gran urbanismo, aumento del comercio, multiplicación de las relaciones humanas y fenómenos de masas. Los totalitarismos no tenían todavía los campos de concentración, pero contaban con el fracaso del capitalismo liberal (crisis de 1929) y el marxismo (Revolución de 1917).

Por otra parte, había progreso y legalidad en la organización de los sindicatos, la legislación social amparaba el derecho a huelga y el voto para los obreros, jornadas de 12 horas y la prohibición de trabajo a menores de 12 años. Sin embargo, la Iglesia observaba que las masas obreras estaban abandonando el cristianismo y radicalizándose por el marxismo. Era necesario dar una dirección a esta nueva situación.

 

¿QUÉ PROPONE LA ENCILICA? Podemos mencionar tres objetivos.

El primero, recordar los frutos producidos por la RN (nn.1-40). El segundo, aclarar dudas surgidas en su interpretación, en concreto sobre la confesionalidad de los sindicatos, la propiedad y el salario (nn. 44-98). El tercero, restaurar y perfeccionar el orden social, para ello evalúa las tres ideologías del momento, que explicaré brevemente:

EL CAPITALISMO en la economía había producido un sistema injusto y engañador, predicando una libertad que originaba una dictadura: el liberalismo, con una economía dura, cruel y desprovista de moral (nn.100-110). El Papa recomienda una regulación del mercado que tome en cuenta tanto la naturaleza individual como social del capital o trabajo: la protección del bien común.

EL SOCIALISMO. La Encíclica habla de la II y la III Internacional. A la III la descalifica por su oposición a la enseñanza de la Iglesia en dos puntos: la propiedad y la violencia. Respecto a la II, dice que le separa de ella su visión del hombre y de la sociedad. No se puede ser católico y socialista, concluye. Años más tarde, en la Encíclica Divino Redemptoris (19 marzo 1937), Pío XI condenará más detenidamente al comunismo por su ateísmo, negación de la libertad y fomento de la violencia (nn. 111-126).

EL TOTALITARISMO nacía en las dos naciones más jóvenes de Europa (las últimas que se formaron como naciones en el siglo XIX) Italia y Alemania. En Italia el fascismo de Benito Mussolini y en Alemania el nazismo de Adolfo Hitler. Estas naciones no se sentían atadas a la tradición de los siglos XVIII-XIX con el capitalismo y el marxismo, por lo que pensaban en crear otro nuevo modelo. La Iglesia en 1929 había firmado con Mussolini los Pactos Lateranenses que resolvían la Cuestión Romana referente a la pérdida de los Estados Pontificios, fruto de ello se funda el Estado Vaticano. Sin embargo, esto no impedirá a Pío XI ser muy crítico, tanto que escribe la Encíclica Non abbiamo bisogno (29 junio 1931) meses después de QA, contra el fascismo y Mitbredener sorge (14 marzo 1937) contra el nazismo.

Frente a las tres ideologías expone TRES PRINCIPIOS: frente al capitalismo la libre competencia, frente al socialismo y comunismo la colaboración para desistir de la lucha de clases, frente al totalitarismo el principio de subsidiaridad, siendo una de las grandes aportaciones de Pío XI a la ética política y social.

Entre las NOVEDADES de QA tenemos: la vigencia de los principios morales (justicia social y bien común) en las relaciones económicas, definió la función social de la propiedad, precisó la unión y colaboración del trabajo y el capital en el proceso productivo, presentó el trabajo no sólo como algo individual sino de interés comunitario-familiar y sugirió una organización corporativa de la economía, la libertad en la confesionalidad de los sindicatos y el principio de subsidiariedad, clave para la democracia.

POR TANTO, mientras la RN trató la cuestión del TRABAJO, con la QA se amplía la cuestión social afrontando la cuestión ECONÓMICA con relación a la política y el ordenamiento del Estado.

Deseo terminar dando una pequeña indicación de Pío XII (1939-1958), que siguió esta línea de pensamiento y acción, aunque no publicó ninguna Encíclica Social, realizó varios radiomensajes. En 1941, uno sobre el uso de los bienes materiales, el trabajo y la familia, y otro sobre presupuestos de orden internacional; en 1942 sobre el fundamento del orden interno de los Estados y en 1944 sobre la opción por la democracia. Con esto concluimos el periodo pre-conciliar y nos preparamos al próximo artículo dónde iniciaremos el período Conciliar, fundamental para la DSI actual.

NOTAS RELACIONADAS

Parolin: Es necesario la contribución de todos para la paz en Ucrania

El Purpurado calificó el centro como "un ejemplo de excelencia" en la atención sanitaria católica e italiana. "Este es un momento importante", declaró, "para destacar la presencia y el papel del Bambino Gesù en la atención sanitaria, tanto católica como nacional". También destacó la labor humanitaria del hospital, que ha acogido a niños no solo de Palestina, sino también de otros países en conflicto.

Realizarán segundo encuentro de parejas de San Rafael en parroquia Dios Padre Misericordioso 

El encuentro religioso comenzará el viernes y culminará el domingo por la tarde, donde las parejas podrán formar parte de una serie de actividades y reflexiones que les ayudarán a evaluar su vida de parejas y su rol en la familia

Parroquia San Judas Tadeo celebra con devoción a su santo patrono

La tradición eclesiástica sostiene que era pariente cercano de Jesús, siendo hijo de Cleofás y de María de Cleofás, quien era prima de la Virgen María. Por este vínculo familiar, a menudo se le representa con un medallón que lleva el rostro de Jesús, simbolizando su parecido y su lealtad

Eucaristía corazón de la fe

La eucaristía es el corazón de nuestra fe. El documento Redemptionis Sacramentum nos recuerda con claridad la santidad y la reverencia que debemos tener ante este misterio

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here