21.5 C
Venezuela
sábado, julio 5, 2025
HomeOpiniónLa Historia del Beato: La trágica muerte de José Gregorio Hernández

La Historia del Beato: La trágica muerte de José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"
spot_imgspot_img

VI Parte: La muerte

Cercana a la hora  del mediodía del domingo 29 de junio de 1919 un trágico accidente acabó con la vida del ya cercano Beto venezolano José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”. Un vehículo lo atropelló justo cuando cruzó la calle.

Pasó las primeras horas del día, como de costumbre, en su hogar. El Dr. Hernández fue llamado por un vecino a la puerta de su casa, quien solicitaba urgente ayuda para una mujer mayor que estaba gravemente enferma a lo que salió a toda prisa Hernández a atender a la mujer.

Sin embargo, se detuvo en el camino para entrar a la farmacia, ahí compró unas medicinas que sabía necesitaba la enferma y que no podía comprar ella misma con sus recursos. Al salir del lugar ocurrió la tragedia: no logró visualizar el vehículo Essex, que era manejado, según relata la historia, por Fernando Bustamante, de 28 años.

Con fractura de cráneo murió al instante en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas. Testigos de la época, cuentan que se trataba del primer vehículo en la población, había poca costumbre a ellos y a su velocidad. Acontecimiento que, entonces, causó gran impacto.

Años más tarde, el chofer del carro expresó que «Ni él pudo ver el carro, ni yo lo pude ver a él». Así describió el suceso que sentenció a muerte al religioso doctor, que el próximo viernes 30 de abril de 2021 la Iglesia Universal proclamará Beato.

Carlos Peña / Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here