32.4 C
Venezuela
viernes, mayo 9, 2025
HomeIglesiaFallece sacerdote tachirense que trabajaba en Arquidiócesis de Coro

Fallece sacerdote tachirense que trabajaba en Arquidiócesis de Coro

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región
spot_imgspot_img

A través de un decreto oficial emitido por la Cancillería del Gobierno Superior Eclesiástico de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, se informó del deceso del presbítero José Alberto Medina Bernal, la madrugada de este 06 de mayo de 2021, debido a complicaciones de salud por COVID-19.

Desde hace cuarenta y nueve días, el que fuese párroco de la comunidad de San Francisco de Asís de Coro, se encontraba recluido en la clínica La Guadalupe, luego de haber contraído COVID-19, presentando complicaciones durante este periodo, sin embargo, después de cumplir con el tratamiento y las atenciones médicas debidas, tuvo una mejora considerable. No obstante, y según informe médico, el sacerdote sufrió un paro respiratorio debido a las mismas secuelas por el coronavirus, falleciendo este 06 de mayo de 2021, a las 2:45 am, a la edad de 57 años.

El Pbro. José Alberto Medina era oriundo de Caneyes, municipio Cárdenas del estado Táchira, fue ordenado el 10 de diciembre de 1994 por imposición de manos de Mons. Roberto Lückert León, Obispo de Coro para aquel entonces, y desde ese momento formó parte del clero arquidiocesano, destacando por su buen espíritu y alegría. Estudió filosofía en el seminario Santo Tomás de Aquino de Palmira y teología la desarrolló luego en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en la que también realizó un diplomado en derecho canónico tiempo después. Por esta misma formación, fue notario del tribunal eclesiástico y miembro del consejo presbiteral, destacándose en sus servicios ministeriales en favor de la Iglesia.

Su primera experiencia como párroco la tuvo en la comunidad de San José Obrero de Cumarebo, luego fue trasladado a la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Tucacas, en la que permaneció 19 años, finalizando en la parroquia San Francisco de Asís de Coro, en la que sirvió durante los últimos 3 años de su vida.

Ante esta lamentable pérdida, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, ha decretado nueve días de duelo, en todas las parroquias que integran esta instancia eclesial. Asimismo, detalló que se oficiará una misa por su eterno descanso en la parroquia San Francisco de Asís de Coro este 06 de mayo a las 6:00 de la tarde, con un reducido grupo de fieles y bajo estrictas medidas de bioseguridad,  «Considerando que el presbítero José Alberto Medina Bernal, dio testimonio de entrega a través de su celo pastoral, siendo obediente servidor de la Iglesia como Vicario Episcopal para la Vida Consagrada (…) Considerando que el presbítero José Alberto Medina Bernal, después de una fuerte lucha, el 06 de mayo de 2021, a las 2:45, am durmió en la paz del Señor»

La Arquidiócesis Metropolitana de Coro, extiende su agradecimiento a todos los fieles, amistades e instituciones por su cariño, oraciones y apoyo para con el presbítero José Alberto Medina Bernal durante sus últimas semanas de vida, implorando al Señor y a Nuestra Señora de Guadalupe lo reciban con una fiesta en el cielo, junto a sus Santos y elegidos.

Prensa Arquidiócesis de Coro

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here