25.6 C
Venezuela
martes, marzo 25, 2025
HomeIglesiaMadre María de San José: la primera beata venezolana

Madre María de San José: la primera beata venezolana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

San Oscar Arnulfo Romero: “Nada me importa tanto como la vida humana”

“Con este pueblo no cuesta ser un buen pastor”, dice, y sus homilías son cada vez más multitudinarias. A los que le reprochan que está haciendo política responde: “Lo que busco no es política"

Ciencia, ética y el futuro de la vejez en la Cumbre sobre Longevidad del Vaticano

"Vivimos en el corazón de una gigantesca contradicción, porque toda la cultura ordinaria considera la vejez un naufragio”

Mons. Juan Alberto celebra fiesta patronal y confirmaciones en  Delicias 

En la homilía, Mons. Ayala habló de San José como ejemplo de pureza y destacó que era un hombre justo y honesto en los designios de Dios

“Hallelujah” el helado del jubileo

Con motivo del Día Europeo del Helado Artesano, que se celebra el 24 de marzo, decenas de heladeros se reunirán este domingo en la Ciudad Eterna para ofrecer gratuitamente a los peregrinos un postre inspirado en la Esperanza

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios
spot_imgspot_img

El 07 de mayo de 1995 se celebró la Beatificación de la Madre María de San José, primera beata venezolana, fundadora de la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús, para niñas abandonadas y ancianos en situación de pobreza.

Madre María de San José, nació en la población de Choroní, estado Aragua, el 25 de abril de 1875, con el nombre de Laura Evangelista Alvarado Cardozo. Desde muy niña atendió al ferviente llamado de consagrar su vida a Dios, con un gran amor por la Eucaristía. Durante su primera comunión en 1888, realizó sus primeros votos, los cuales renovó en 1893 tras fundar la Sociedad de las Hijas de María, junto al sacerdote Justo Vicente López Aveledo.

Desde muy joven trabajó voluntariamente en centros de salud, tanto en Maracay como en distintas ciudades del país, llegando incluso a administrar el Hospital Central de Maracay teniendo apenas 24 años de edad; todo esto con el apoyo de otras jóvenes voluntarias que asumieron el compromiso junto a ella. Tras 26 años de servicio constante, Madre María de San José, junto al Pbro. Justo Vicente López Aveledo, recibe la aprobación diocesana para la fundación de la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús. La Congregación adquiere personalidad jurídica el 17 de noviembre de 1934 y el 21 de mayo de 1950, Año Santo, es agregada a la orden de los Agustinos Recoletos. Dos años más tarde, recibe la aprobación pontificia el 15 de noviembre de 1952. Entre su servicio a las niñas abandonadas y los ancianos, Madre María de San José fundó casas hogares para su atención, servicio que acompañó con una ferviente adoración a Jesús Eucaristía; devoción que forma parte intrínseca de la congregación fundada por ella misma.

La Beata Madre María de San José fallece con 91 años de edad el 02 de abril de 1967 en el Hogar Inmaculada Concepción en Maracay, a causa de una trombosis. Su proceso de beatificación inició en 1978. La aprobación del milagro que le concedió este título, fue en el año 1993, por el entonces Papa Juan Pablo II (ahora Santo). En 1994 fue trasladado su cuerpo incorrupto para su veneración, y el 07 de mayo de 1995, en la Ciudad del Vaticano, se celebró la ceremonia de su beatificación. Actualmente, el cuerpo incorrupto de la Beata María de San José se encuentra en el Santuario homónimo, en la Ciudad de Maracay.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

San Oscar Arnulfo Romero: “Nada me importa tanto como la vida humana”

“Con este pueblo no cuesta ser un buen pastor”, dice, y sus homilías son cada vez más multitudinarias. A los que le reprochan que está haciendo política responde: “Lo que busco no es política"

Ciencia, ética y el futuro de la vejez en la Cumbre sobre Longevidad del Vaticano

"Vivimos en el corazón de una gigantesca contradicción, porque toda la cultura ordinaria considera la vejez un naufragio”

Mons. Juan Alberto celebra fiesta patronal y confirmaciones en  Delicias 

En la homilía, Mons. Ayala habló de San José como ejemplo de pureza y destacó que era un hombre justo y honesto en los designios de Dios

“Hallelujah” el helado del jubileo

Con motivo del Día Europeo del Helado Artesano, que se celebra el 24 de marzo, decenas de heladeros se reunirán este domingo en la Ciudad Eterna para ofrecer gratuitamente a los peregrinos un postre inspirado en la Esperanza

Evangelio de hoy

Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here