37.6 C
Venezuela
miércoles, abril 16, 2025
HomeFronteraVacunación contra la COVID-19 a los docentes deben ser prioridad para el...

Vacunación contra la COVID-19 a los docentes deben ser prioridad para el inicio de nuevo año escolar presencial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img

“Vacunar a los docentes contra la COVID-19 debe ser una condición sine qua non  para poder atender el llamado que hace el gobierno nacional de regresar a las aulas el nuevo año escolar 2021-2022”.

Así lo afirmó Arturo Molina, titular de la Dirección de Educación del estado Táchira quien aseguró que “solo un 8,3 por ciento de nuestros docentes han sido vacunados, por eso, elevamos nuestra exigencia para que todos los educadores sean inmunizados”.

La pandemia – enfatizó- crece de manera exponencial en el Táchira y es necesario que para comenzar las actividades escolares de manera presencial los docentes reciban las dosis del material biológico.

Por otra parte Molina hizo referencia a los beneficios económicos que reciben los educadores nacionales que por diversos factores no son percibidos por los educadores estadales, como el bono Simón Rodríguez y el bono de Alimentación y Transporte entregado recientemente.

La gobernadora del Táchira – explicó – ha hecho las diligencias pertinentes en la ciudad de Caracas para que se incluya a los docentes estadales en el beneficio del bono Simón Rodríguez, pero hasta los momentos no se ha obtenido respuesta.

“Esto ha sido un petitorio permanente por parte del ejecutivo regional”, aseguró el director de educación estadal, mostrando varios oficios emitidos y entregados en la ciudad de Caracas con fecha de junio 2021.

Confirmó Molina que la gobernadora Laidy Gómez, hizo entrega tanto al nuevo Ministro de Educación como al director de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), comunicaciones contentivas de dichas solicitudes para que consideren la situación e incluyan a los educadores estadales en los beneficios económicos que vienen otorgando a los docentes nacionales. FIN/ Prensa y Fotos DIRCI. 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here