26.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeActualidadULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

ULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA (ODH-ULA) advirtió que las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales debido a problemas como el desmantelamiento de los espacios universitarios, la falta de salarios dignos y las fallas en los servicios públicos.

La semana pasada Nicolás Maduro afirmó que las clases presenciales, en todos los niveles educativos, debían volver a partir del 16 de septiembre. Aseguró en ese momento que se seguiría el esquema del 7+7, que ha perdido sentido con el tiempo porque la gente sale a diario a las calles.

“Vamos a darle todo el respaldo al Ministerio de Educación para garantizar el regreso a clases bioseguro”, dijo.

Para el ODH-ULA, la aplicación tardía de la vacunación en universidades autónomas es otro factor que juega en contra de las clases presenciales.

Además, el Estado debería garantizar que las casas de estudio tengan “infraestructuras adecuadas para el desarrollo de actividades académicas, servicios básicos, implementos de estudio, transporte, atención médica, seguridad y salarios justos”.

“Estas condiciones, indispensables para el reinicio de clases presenciales, se podrían cumplir con presupuestos acordes, que en el caso de Venezuela no lo son desde hace al menos 16 años”, agregó la institución.

Solamente durante la pandemia, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, se han registrado 347 actos de vandalismo en espacios de 16 universidades públicos del país, señala el ODH-ULA. Esto incluye robos, hurtos, invasiones y destrucción.

“El desmantelamiento de las universidades públicas del país ha implicado la disminución de implementos de estudio básicos para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, los cuales no han podido reponerse por falta de presupuesto”, afirma la institución.

Mientras que los sueldos de los trabajadores universitarios llega a un máximo de apenas 10 dólares mensuales: “Aunado a ello, la IV Convención Colectiva Única del sector universitario, de cuya discusión se excluyó a la Fapuv y otras asociaciones de profesores y sindicatos  de trabajadores universitarios, viola derechos laborales y derechos humanos”.

Es una situación a la que se suman las fallas eléctricas, la falta de agua, los problemas de transporte, un colapso que afecta a todo el país.

EL Nacional 

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here