26.3 C
Venezuela
domingo, marzo 16, 2025
HomeActualidadULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

ULA: Las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe
spot_imgspot_img

El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA (ODH-ULA) advirtió que las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales debido a problemas como el desmantelamiento de los espacios universitarios, la falta de salarios dignos y las fallas en los servicios públicos.

La semana pasada Nicolás Maduro afirmó que las clases presenciales, en todos los niveles educativos, debían volver a partir del 16 de septiembre. Aseguró en ese momento que se seguiría el esquema del 7+7, que ha perdido sentido con el tiempo porque la gente sale a diario a las calles.

“Vamos a darle todo el respaldo al Ministerio de Educación para garantizar el regreso a clases bioseguro”, dijo.

Para el ODH-ULA, la aplicación tardía de la vacunación en universidades autónomas es otro factor que juega en contra de las clases presenciales.

Además, el Estado debería garantizar que las casas de estudio tengan “infraestructuras adecuadas para el desarrollo de actividades académicas, servicios básicos, implementos de estudio, transporte, atención médica, seguridad y salarios justos”.

“Estas condiciones, indispensables para el reinicio de clases presenciales, se podrían cumplir con presupuestos acordes, que en el caso de Venezuela no lo son desde hace al menos 16 años”, agregó la institución.

Solamente durante la pandemia, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, se han registrado 347 actos de vandalismo en espacios de 16 universidades públicos del país, señala el ODH-ULA. Esto incluye robos, hurtos, invasiones y destrucción.

“El desmantelamiento de las universidades públicas del país ha implicado la disminución de implementos de estudio básicos para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, los cuales no han podido reponerse por falta de presupuesto”, afirma la institución.

Mientras que los sueldos de los trabajadores universitarios llega a un máximo de apenas 10 dólares mensuales: “Aunado a ello, la IV Convención Colectiva Única del sector universitario, de cuya discusión se excluyó a la Fapuv y otras asociaciones de profesores y sindicatos  de trabajadores universitarios, viola derechos laborales y derechos humanos”.

Es una situación a la que se suman las fallas eléctricas, la falta de agua, los problemas de transporte, un colapso que afecta a todo el país.

EL Nacional 

NOTAS RELACIONADAS

El corazón es un horizonte

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad

¿Cómo formar una auténtica autoestima?

Para que este criterio se desarrolle, es necesario la presencia e influencia de la familia, la escuela, el trabajo, los amigos y la sociedad. La persona con estos elementos ofrecidos tendrá la capacidad de valorar y decidir lo que será de provecho para su desarrollo integral.

Alcaldía de Cárdenas brindó apoyo en programa Tribunal Móvil en Táriba 

Durante el evento los funcionarios del Poder Judicial y de los distintos órganos auxiliares, brindaron asesoría gratuita y directa en distintas materias que manejan los tribunales de justicia en el país

Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Este templo es la identidad de su pueblo y religiosamente hablando es su punto de referencia. No hay rubiense que no hable, suspire y piense por su augusto templo. A pesar de que no es la única parroquia eclesiástica en la zona todos convergen en ella, pues por muchos años fue la única, y entonces es madre de las demás

En abandono campo deportivo Alí Ramírez Roa

Lamentablemente el mal uso y la falta de sentido de pertenencia de las personas que desarrollan las actividades deportivas dentro del estadio, ha traído terribles consecuencias a la grama artificial, que no está apta para practicar ningún deporte porque 90 % se encuentra rota y dañada, expuesta la malla del desagüe

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here