26.9 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaSacerdote de la Diócesis de San Cristóbal trabajará en Dicasterio de la...

Sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal trabajará en Dicasterio de la Santa Sede

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

Sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal prestará su servicio pastoral en el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, así lo informó el Obispo Mario Moronta en la reciente Asamblea Diocesana de Pastoral.

El presbítero Johan José Pacheco Colmenares quien se ha desempeñado durante sus 11 años de ministerio sacerdotal como Director de la Oficina de Prensa de la Diócesis de San Cristóbal fue formalmente solicitado por este Dicasterio del Vaticano para formar parte de su equipo de trabajo.

El sacerdote y periodista, también desde hace cinco años es el Director del Diario Católico, “decano de la prensa tachirense”; conduce un programa radial: Nota Eclesial, en Natividad 101.7 FM. Además de su constante trabajo evangelizador a través de las redes sociales, imparte clases de comunicación a los seminaristas diocesanos y religiosos.

Monseñor Moronta expresó su agradecimiento al padre Pacheco por su dedicación a la pastoral de la comunicación en la Iglesia del Táchira. También el Obispo agradeció a la Santa Sede por el honor de llamar un sacerdote de esta diócesis centenaria para estar al servicio de la Iglesia y del Santo Padre. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here