25.3 C
Venezuela
martes, mayo 6, 2025
HomeOpiniónMartes de Congreso " Génesis de la Diócesis de San Cristóbal "

Martes de Congreso » Génesis de la Diócesis de San Cristóbal «

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida
spot_imgspot_img

Dentro del contexto histórico son importantes los acontecimientos que marcaron la fisionomía y el desarrollo de la Iglesia en el Táchira, partiendo desde una mirada retroprogresiva.


Leonardo Vivas 

Cronología

A las 10:30 am el Dr. Pbro. Edgar Gregorio Sánchez, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen ascendió al podio del Teatro del Seminario, para exponer la conferencia: Génesis de la diócesis de San Cristóbal. Una mirada al contexto eclesial de nuestros orígenes. Desde una lectura, el padre Sánchez propuso una temática que permitiera redescubrir la riqueza de los orígenes, para superar los errores y trazar el futuro con esperanza y optimismo, desde una visión sinodal.

2da Conferencia Génesis de la Diócesis de San Cristóbal.

La conferencia expuesta por el padre Sánchez, estuvo marcada por la realización de una lectura histórica que resaltó los principales acontecimientos eclesiales que marcaron la fe y el desarrollo de la Iglesia en el Táchira desde la propia fundación de San Cristóbal en 1561. Cabe destacar que, según lo expuesto, la fisionomía de la religión en el Táchira se vio marcada por la influencia de dos órdenes religiosas que sembraron la buena nueva del evangelio en el estado andino, entre ellos: la orden de san Agustín y la orden de frailes franciscanos.

Los primeros en cuanto a la evangelización del centro y zona metropolitana, sumado  la devoción a Nuestra Señora de la Consolación de Táriba en 1600. Y los segundos a la evangelización de la zona de montaña y el arraigo de la fe en el Santo Cristo del rostro Sereno en 1610.

Lea también: Martes de Congreso » Los Obispos Tachirenses»

No obstante, el desarrollo eclesial no solo estuvo marcado por la influencia de la evangelización sino también en torno a otros acontecimientos como la creación de la diócesis de Maracaibo en 1778, la creación de la capitanía general de Venezuela en 1777 y otros.

La creación de la Diócesis de San Cristóbal

De igual forma, los sínodos ocurridos en 1817, 1819, 1822 fueron ejes transversales en el desarrollo de la Iglesia, en cuanto a la doctrina y su disciplina, fijando así las bases del contexto eclesial en que sería fundada la Diócesis de San Cristóbal cien años más tarde en 1922. Por otra parte, en palabras del Padre Sánchez: “no podemos dudar en afirmar que el Táchira junto con Jáuregui fue uno de los antecedentes más genuinos tanto del proceso de restauración de la Iglesia en Venezuela como de rehabilitación de la nación.”

La conferencia que exponía la génesis de la creación de la diócesis de San Cristóbal, finalizaba con un esperanzador mensaje que exaltó el contexto de renovación en que surgió la Diócesis para regenerar la sociedad tachirense y venezolana.

Le puede interesar:  Diócesis de San Cristóbal de Venezuela

No cabe duda que solo desde la comprensión de los hechos significativos del contexto histórico político y social de Venezuela, en los años precedentes al siglo XX, se pude conocer y evaluar el impacto, incluso actual, de una Iglesia que se sigue renovando en espíritu y verdad. Una Iglesia que ha nacido desde la renovación sinodal y camina hacia la consolidación de sus más nobles ideales conforme al proyecto de Dios.

¡Que viva el Táchira católico! ¡Que viva la Iglesia en constante renovación!

NOTAS RELACIONADAS

Los Cardenales llaman a construir, sin demora, una paz justa y duradera

"Hacemos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas -se lee en el comunicado difundido por la Santa Sede- para que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente y negocien, sin condiciones previas y sin más demora, la paz largamente deseada"

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here