28.3 C
Venezuela
sábado, julio 5, 2025
HomeTitularesEl Papa transfiere a los obispos competencias reservadas a la Santa Sede

El Papa transfiere a los obispos competencias reservadas a la Santa Sede

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"
spot_imgspot_img
Con un motu proprio, el Papa Francisco ha establecido que los ordinarios de las Iglesias locales podrán intervenir en la gestión de los seminarios, la formación sacerdotal, la redacción de los catecismos y otros sectores sin pedir la aprobación del Vaticano, sino una confirmación más sencilla.
 

Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Ya no es una «aprobación» del Vaticano, sino una «confirmación». La novedad esencial del motu proprio con el que el Papa ha decidido modificar la asignación de algunas competencias previstas por el Código de Derecho Canónico, tanto de la Iglesia latina como de las Iglesias orientales.

Entre ellas, se encuentra la competencia de las Conferencias Episcopales para publicar catecismos. Una de las primeras novedades es la transferencia de la Santa Sede al obispo  de la facultad de crear un seminario en su territorio sin tener que esperar la aprobación de Roma, sino  su confirmación. El objetivo, como se define en la introducción del motu proprio, es fomentar una «sana descentralización» .

Formación Sacerdotal

El criterio de descentralización, pero también de «proximidad», se refleja  en el alargamiento de 3 a 5 años del periodo de «exclaustración», es decir, la posibilidad  un religioso de vivir fuera de su propio Instituto por motivos graves.

Además de intervenir sobre la competencia de las Conferencias Episcopales para publicar los catecismos, interviene transfiriendo de la Santa Sede a las Iglesias locales, la responsabilidad de las decisiones sobre posibles reducciones en el número de misas a celebrar con respecto a las intenciones y recepciones.

LEA TAMBIÉN: Papa Francisco envía carta a la Diócesis de San Cristóbal en el inicio del año jubilar

                          Motu propio

Principios que inspiraron este Motu Proprio

En este sentido, Monseñor Marco Mellino, secretario del Consejo de Cardenales y miembro del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, explica los principios  que inspiraron al Papa:

cambia algunas normas de los dos Códigos de la Iglesia católica  (el Código de Derecho Canónico para la Iglesia latina y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales para la Iglesia oriental)  es una pieza que se suma a la labor de reforma que el Papa Francisco ha iniciado desde el inicio de su pontificado y que sigue llevando adelante.

Santa Sede

La intención que lo anima es profundamente pastoral en el que se dice que, teniendo en cuenta la cultura eclesial y la mentalidad jurídica propia de cada Código, ciertas competencias hasta ahora atribuidas a la Santa Sede y, por tanto, se están «descentralizando»,  se  asignan a los Obispos (diocesanos/episcopales o unidos en Conferencias Episcopales o según las estructuras jerárquicas orientales) y a los Superiores Mayores de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica con la intención de fomentar  el sentido de colegialidad y de responsabilidad pastora y favorecer los principios de racionalidad, eficacia y eficiencia.

LE PUEDE INTERESAR: El Papa modifica 10 artículos del Código de Derecho Canónico de las iglesias orientales

NOTAS RELACIONADAS

Papa a los niños: «Construir puentes desde pequeños, nunca promover el odio»

«Ya de pequeños podemos aprender a ser constructores de puentes y buscar oportunidades para ayudar a los demás»

Iglesia en EEUU reafirma su compromiso con los más necesitados

“La enseñanza de la Iglesia Católica de defender la dignidad humana y el bien común nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes estarán en mayor necesidad"

El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»

"Rezo por las personas implicadas en la explosión de la gasolinera ocurrida esta mañana en el barrio Prenestino Labicano, en el corazón de mi diócesis. Continúo siguiendo con aprensión la evolución de este trágico accidente"

Táchira se prepara celebración de Nuestra Señora de Los Ángeles y Santo Cristo de La Grita

Junto a los pastores y quienes peregrinan en esta Iglesia Local se pondrán en camino a La Grita, donde mora el Rostro Sereno y la madre de Jesús.

Santa Isabel de Portugal: «Tanta mayor libertad de espíritu tendrás, cuanto menos deseo de cosas inútiles tengas”

“Construyó albergues para indigentes, forasteros y peregrinos. Fundó un hospital para pobres, un colegio gratuito para niñas, una casa para mujeres arrepentidas y un hospicio para niños abandonados"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here