33.2 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadLatinoamérica y el Caribe sumaron aportes para mejorar la vida de...

Latinoamérica y el Caribe sumaron aportes para mejorar la vida de las personas con discapacidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El pasado 10 de febrero se realizó en Panamá la Cumbre Satélite de América Latina y El Caribe, donde se recogieron impresiones y recomendaciones con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la defensa de los derechos de este sector de la población, y a su vez, sumaron aportes a la Cumbre Global de Discapacidad, que se celebró una semana después.

La Cumbre Satélite de América Latina y El Caribe, fue organizada por el gobierno de Panamá, Riadis (Red Iberoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familiares), el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Ceddis-OEA), la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) y el Grupo Social ONCE, quienes hicieron importantes aportes en beneficio de las personas con discapacidad y cómo se puede trabajar de manera mancomunada para obtener grandes resultados.

El presidente de la Riadis y de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel De Gouveia, destacó la importancia de suscribir los compromisos de esta Cumbre y poner en práctica todos los aportes de los Estados, así como hacer seguimiento a las buenas prácticas en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. “Es vital dar seguimiento y que no se quede solamente en el papel, que seamos agentes fiscalizadores e impulsemos el compromiso por el cambio”.

Asimismo, María Inés Castillo, Ministra de Desarrollo Social del gobierno panameño, hizo un llamado a los Estados para asumir sus compromisos de eliminar barreras para la inclusión de las personas con discapacidad. “Al momento de abordar el tema de las personas con discapacidad, es necesario pasar de un enfoque de gobierno a uno de Estado, estamos ante una oportunidad histórica para preparar al Estado para el desarrollo, al cual también tienen derecho las personas con discapacidad».

Iris González, presidente del el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos y directora de la Secretaría Nacional de Discapacidad de Panamá, destacó la importancia de tomar acciones contundentes en esta área, para que no se reduzca a una simple declaración. También indicó que es necesario presionar a los gobiernos a que se comprometan realmente y que sea un año de cambio.

Por su parte, Yannis Vardakastanis, presidente de la Alianza Internacional de Discapacidad (IDA), expresó que la Cumbre Global de Discapacidad llama a una atención global de desarrollo inclusivo y la búsqueda de fortalecer el compromiso entre las organizaciones, los Estados y todos los actores sobre la temática”.

Durante la jornada que tuvo una duración de casi 8 horas, expertos expusieron aspectos relevantes para asegurar un cambio duradero para las personas con discapacidad a través de una acción conjunta.

Los bloques temáticos fueron la Cooperación internacional para el desarrollo, Salud inclusiva, Educación inclusiva, Empleo y medios de vida inclusivos, Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de personas con discapacidad en el Sur Global e Inclusión en situaciones de desplazamiento, crisis y conflicto y Cooperación internacional para el desarrollo.

Latinoamérica y El Caribe sumaron el 3% de los compromisos adquiridos la Cumbre Global de Discapacidad y cabe destacar que la actividad logró alcanzar 1.699 personas registradas y más de 2.500 visualizaciones en los canales de transmisión.

Finalmente De Gouveia mostró su gratitud por haberse realizado con éxito la Cumbre Satélite, la cual dio pie para seguir haciendo aportes valiosos en el tema de la discapacidad, con el objetivo de que nadie se quede atrás.

“Esperamos seguir trabajando y luchando unidos entre todas las organizaciones para impulsar y concretar compromisos históricos que beneficien realmente a las personas con discapacidad y sus familias”. Concluyó De Gouveia.

Entre algunos de los compromisos adquiridos en la Cumbre Global de Discapacidad, la Unión Europea prometió 5 millones de euros en fondos para la Asociación de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD); la IDA se comprometió a promover el liderazgo de los grupos subrepresentados de personas con discapacidad y a brindar asistencia técnica sobre el desarrollo inclusivo de la discapacidad y la acción humanitaria a los donantes y al sistema de las Naciones Unidas; y Save the Children asumió 12 nuevos compromisos, incluido el apoyo a la organización de niños y jóvenes con discapacidad para fortalecer y ampliar su autodefensa, participar en debates sobre políticas públicas y convertirse en socios por derecho propio; entre otros.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here