35 C
Venezuela
jueves, abril 10, 2025
HomeIglesia“Somos cristianos de diferentes ritos, pero todos en la misma barca”

“Somos cristianos de diferentes ritos, pero todos en la misma barca”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

Programación Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de Coromoto 

A continuación, programación de la Semana Santa de la...

Invitan a conferencia la Responsabilidad de los Médicos 

La Universidad Católica del Táchira invita a la Conferencia...

Vía Crucis en Táriba: una representación fundamentada en la evangelización

“Cada miembro del Vía Crucis está cumpliendo una promesa (…) el Vía Crucis no es una actividad teatral es un acto de fe que vive cada uno de los participantes de esta actividad”
spot_imgspot_img
La importancia de gestos concretos y verdadera caridad para dignificar a los huérfanos ucranianos llegados a Italia, apoyados por la comunidad de Cattolica, a quienes el Papa saludó el pasado miércoles en la Plaza de San Pedro. El sacerdote Medvid, su “padre espiritual” dice: “Somos cristianos de diferentes ritos, pero todos en la misma barca”

Los miró y los acarició, uno por uno, en la mejilla, y luego se fotografió con ellos, para que «tuvieran memoria del momento», sin olvidar decirles que «Cristo ha resucitado». Los once huérfanos ucranianos, de entre 7 y 17 años, que se reunieron con el Papa en la audiencia del pasado miércoles, se encuentran en Italia, tras haber huido de la guerra y de Ivano-Frankivs’k, en el oeste de Ucrania, y ahora viven en Cattolica, en Emilia Romagna. Les acompañaba el padre Volodymyr Medvid, párroco de la comunidad greco-católica de Cattolica y responsable de Cáritas de la Iglesia greco-católica ucraniana: «Fue un momento muy importante para mí – dijo a Vatican News – en la Plaza de San Pedro me sentí acogido como cristiano y como ucraniano”.

“Cuando nos pidieron que nos acercáramos al Papa, para saludarlo y hacernos una foto, sentí un pequeño orgullo. Somos pequeños, somos un país poco conocido, pero con esta guerra, hoy, se nos da visibilidad y ahora se nos pegunta: ‘¿son ucranianos? ¡Vamos, valor, vamos! Me emocioné ante el Papa y estos niños estaban muy contentos por esta nueva experiencia”

La vida en Cattolica

La iglesia parroquial de los Santos Apolinar y Pío V, en Cattolica, acoge a estos chicos, que llegaron traumatizados por la huida y por tener que dejar su país, un país al que la vida ya había arrebatado el amor de sus padres. “Cuando llegaron – prosigue el sacerdote – me costó mucho hacerlos entrar en este mundo. Son muy diferentes entre sí, incluso por su edad, y no formaban un grupo. Fue difícil hacerles entender nuestro amor. Al cabo de dos meses conseguí convertirme, y doy gracias al Señor por ello, en su padre espiritual, como siempre digo, que ama a sus hijos». Porque el tiempo ayuda, transformando la tristeza de sus rostros en una sonrisa, anulada también por la acogida de toda la comunidad de Cattolica que “les abrió su corazón, donando tiempo, dinero, y haciéndoles comprender que son preciosos».

Dos meses después de su llegada, estos niños han empezado a salir, a comunicarse, a hablar e incluso a jugar. Están en las escuelas y, si vuelven a casa, lo harán trayendo consigo una experiencia diferente y muy bonita.

Lee también: Celebración de la II Asamblea nacional pastoral

Cristianos en la misma barca

Dentro de un mes se cumplirá un año desde que el padre Volodymyr Medvid fue nombrado director de Cáritas, que desde el principio ha intervenido en apoyo de los afectados por la guerra en Ucrania. «Cáritas, junto con nuestros sacerdotes en Italia y sus comunidades, ha hecho colectas de ayuda humanitaria, que luego fue enviada a Ucrania.  Enviamos muchos camiones con medicinas, ropa, alimentos, bebidas y también dinero”, dice y añade:

“Quiero dar las gracias a la comunidad italiana, que fue de las primeras en ayudar. Realmente vi que los ucranianos, así como la Iglesia greco-católica ucraniana, no estábamos solos, sino que había un equipo, incluidos los italianos, que formaban un solo cuerpo. Como siempre digo: somos cristianos, en la misma barca, somos diferentes en el rito y en la lengua, pero somos iguales, porque tenemos en el corazón el mismo amor por Cristo, por su Iglesia y también por el pueblo cristiano”

El don del amor y de la solidaridad

Se hizo todo lo posible por estos niños, para que tuvieran una vida digna, un hogar, para que no les faltara nada. “Estoy muy contento – concluyó el sacerdote – porque he visto gestos concretos, no sólo palabras, sino caridad real y concreta en la práctica. Por lo tanto, la palabra que estamos sembrando en el corazón de los cristianos ha dado sus primeros frutos, porque la gente viene a preguntar ‘¿qué podemos hacer por estos niños que están necesitados?’. Como cristiano, como sacerdote, como ucraniano y como director de Cáritas de nuestra Iglesia en Italia, doy las gracias a todos los italianos por este don, por este amor, por esta solidaridad, por esta ayuda, por este apoyo y por este hermoso acompañamiento».

Le puede interesar: ¿Qué es sinodalidad? ABC para comprender el próximo sínodo

NOTAS RELACIONADAS

La ira y agresividad

La lectura de la propia vida, ayuda a una “reestructuración cognitiva” que permite la entrada de otros colores capaces de compensar la prevalencia destructiva del negro

Catequesis del Papa: El hombre rico, Jesús «lo miró con amor»

Continuando con su ciclo de enseñanzas sobre “La vida de Jesús. Los encuentros”, reflexiona sobre el encuentro del Señor con el hombre rico

Programación Semana Santa de parroquia Nuestra Señora de Coromoto 

A continuación, programación de la Semana Santa de la...

Invitan a conferencia la Responsabilidad de los Médicos 

La Universidad Católica del Táchira invita a la Conferencia...

Vía Crucis en Táriba: una representación fundamentada en la evangelización

“Cada miembro del Vía Crucis está cumpliendo una promesa (…) el Vía Crucis no es una actividad teatral es un acto de fe que vive cada uno de los participantes de esta actividad”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here