27 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeActualidadAtentado en Nigeria: Cuando se desatiende el dolor

Atentado en Nigeria: Cuando se desatiende el dolor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img
La terrible masacre perpetrada en un templo católico de Nigeria no ha recibido la importancia que merece en muchos de los principales medios de comunicación del mundo. De hecho, hay un sufrimiento de segunda clase que provoca otro sufrimiento, que proviene de sentirse olvidado, de ver que el propio dolor, por grande que sea, no es digno de atención.

Sergio Centofanti

Resulta llamativo navegar por internet entre los principales periódicos del mundo y no ver entre las primeras noticias, salvo algunas excepciones, el drama de la masacre perpetrada en una iglesia católica de Nigeria durante la misa de Pentecostés. En los medios de comunicación africanos llevamos décadas leyendo la denuncia de que el continente está fuera de la atención internacional, no solo por sus tragedias, sino quizás también y, sobre todo, por lo que hay de bello y positivo en dicha tierra. No se trata de un lamento victimista, sino de la simple constatación de una realidad: el desinterés de tantos por la humanidad de África frente a los muchos intereses, ocultos y manifiestos, por sus recursos.

Puedes leer:

El diálogo interreligioso hoy es crucial para construir juntos la paz

Las imágenes de la matanza son terribles. Es un misterio el mal que se abate ferozmente sobre personas indefensas que rezan en un día de fiesta y que mata tantas vidas, incluso las que siguen viviendo. Hay tantos niños entre las víctimas. Llama la atención ver tanto dolor desatendido, la indiferencia, la falta de compasión, el no detenerse ante los que sufren.

Hay muchas guerras y crisis olvidadas, no solo en África. Basta con pensar en Siria, Yemen, Afganistán, Myanmar y Haití, por nombrar solo algunos. Al pensar en estos sufrimientos olvidados, al pensar en esta pequeña ciudad nigeriana, Owo, escenario de una dramática masacre, me viene a la mente la profecía de Isaías cuando dice que un día los pueblos verán la justicia de Dios y cada ciudad desatendida, cada persona olvidada y abandonada verá claramente el amor de su Salvador:

Te puede interesar:

La ética en la economía: Una aproximación desde la DSI

“Tú serás llamada con un nombre nuevo, puesto por la boca del Señor. Serás una espléndida corona en la mano del Señor, una diadema real en las palmas de tu Dios. No te dirán más ‘¡Abandonada!’, sino que te llamarán ‘Mi deleite’, y a tu tierra ‘Desposada’. Porque el Señor pone en ti su deleite y tu tierra tendrá un esposo. Como un joven se casa con una virgen, así te desposará el que te reconstruye; y como la esposa es la alegría de su esposo, así serás tú la alegría de tu Dios… Ahí llega tu Salvador; el premio de su victoria lo acompaña y su recompensa lo precede. A ellos se los llamará ‘Pueblo santo’. ‘Redimidos por el Señor’; y a ti te llamarán ‘Buscada’, ‘Ciudad no abandonada’” (Is 62, 1-5.11-12).

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here