29.7 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeTitularesLa misión no es proselitismo, sino anuncio y testimonio

La misión no es proselitismo, sino anuncio y testimonio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre
spot_imgspot_img

“La alegría de ser discípulos de Jesús” es el tema sobre el que ha reflexionado este mediodía el Pontífice antes de rezar la oración mariana del Ángelus. Se trata – ha explicado – de la alegría de ese “don” que hace de cada discípulo un misionero, también de la alegría de aquel “que camina en compañía del Señor Jesús, que aprende de Él a gastarse sin reservas por los demás, libre de sí mismo y de sus propias posesiones”.

La misión de la Iglesia

Además, es un tema con el que, apoyándose en la página del Evangelio de hoy – que presenta como Jesús, además de los doce apóstoles, envía a setenta y dos discípulos en misión – ha explicado ante los fieles presentes la importancia de la misión: “El número setenta y dos probablemente indica todas las naciones. En efecto, en el libro del Génesis se mencionan setenta y dos naciones diferentes. Así pues, este envío prefigura la misión de la Iglesia de proclamar el Evangelio a todas las naciones”.

Las oraciones deben ser de carácter universal, no personal

Francisco también ha señalado que esta petición de Jesús “es siempre válida” y por tanto, siempre debemos rezar al «dueño de la mies», es decir, a Dios Padre, “para que envíe obreros a trabajar en su campo que es el mundo”. Pero – puntualiza – este rezo debe hacerse “con el corazón abierto” y con “con actitud misionera”, y no debemos limitarnos “sólo a nuestras necesidades”; “una oración es verdaderamente cristiana si también tiene una dimensión universal” ha recordado.

Características de la misión dadas por Jesús

Después el Papa ha recordado las características de la misión dadas por Jesús a los setenta y dos discípulos: “La primera – ya la hemos visto –:  orar; la segunda: ir; y después: no llevar una bolsa, o una alforja…; digan: «Paz a esta casa»… quédense en esa casa… No pasen de una casa a otra; curen a los enfermos y díganles: «El Reino de Dios está cerca de ustedes»; y, si no los acogen, salgan a las plazas y despídanse”.

La misión se basa en la oración

Por último, el Pontífice explica que estas características muestran “que la misión se basa en la oración”, que es “itinerante”, “que requiere desapego y pobreza” y “que lleva paz y sanación, signos de la cercanía del Reino de Dios”. Aunque también muestran – concluye – “que no es proselitismo sino anuncio y testimonio” y que también requiere “la franqueza y la libertad evangélica para irse, subrayando la responsabilidad de haber rechazado el mensaje de la salvación, pero sin condenas ni maldiciones”. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here