25.1 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeEspiritualidadSanto de hoy 13 de julio

Santo de hoy 13 de julio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. Historias de maestros de vida cristiana de todas las épocas que como faros luminosos orientan nuestro camino.

San Enrique II

Nació el 6 de mayo de 973, hijo de Enrique II duque de Baviera llamado el Pendenciero, y de su esposa, Gisela de Borgoña, sucedió a su padre en el ducado de Baviera en el año 995 como Enrique IV de Baviera.

Tras la muerte de su padre, Enrique heredó el ducado en 995; y al morir su primo, el emperador Otón III, sin dejar herederos, los príncipes electores juzgaron que ningún otro estaba mejor preparado para ser rey de Alemania que él. De esta forma, Enrique fue elegido soberano en 1002.

Reinado

Por otro lado, paso todo su reinado aseguró sus dominios, después de la segunda campaña en territorio italiano en donde fue coronado rey de Italia en Pavía el 15 de mayo del año 1004.

Enrique II llegó a Roma a principios de 1014, y restauró a Benedicto VIII como Papa, quien lo corono emperador del Sacro Imperio Romano Germánico el 14 de febrero de 1014 en la iglesia de San Pedro en Roma.

La victoria en la segunda campaña contra el ducado de Polonia en 1018, termino con un tratado de paz por el que el ducado de Bohemia se desprendió de Polonia incorporándolo al Sacro Imperio Romano Germánico.

Es cierto que San Enrique II fomentó la construcción de templos y monasterios como parte de su obra pública y que muchas de esas obras hablan por él hasta hoy, pero su legado más importante quizás sea otro: haber gobernado dejando que la luz de la fe y la gracia de Dios inspiren sus decisiones.

 

Puedes leer:
La Doctrina Social de la Iglesia y las Ideologías

Relación con la iglesia

Paso su primera infancia en el exilio donde creció en un ambiente de formación cristiana, fue educado por los sacerdotes de Hildesheim ( Hildesheim es una ciudad alemana situada al sur del estado federado de Baja Sajonia)  y por el obispo San Wolfgango en Ratisbona.

Su educación eclesiástica despertó en él los deseos de reformas en la Iglesia, se interesó por temas relacionados con la administración de la Iglesia,

Ayudo a combatir la simonía, es decir, la adquisición de cargos eclesiásticos por remuneración, además apoyo el poder de los obispos frente al clero monástico.

En el 1022, preside junto al Papa Benedicto VIII el Concilio o Sínodo de Pavía que dictaba 7 normas contra el concubinato de los sacerdotes y fue partidario del celibato eclesiástico con fin de evitar el dominio de los territorios de la Iglesia por linajes familiares y matrimonios.

Te puede interesar:
Afrontar los riesgos climáticos reduciendo las emisiones

 

  • Asimismo, fue respetuoso Santo por la Iglesia Católica y santificado en julio de 1146 por el Papa Eugenio III.
  • Fundo la diócesis de Bamberg e hizo edificar allí, la catedral donde junto a su esposa está sepultado.

Muerte

Falleció en Göttingen, el 13 de julio de 1024 a la edad de los 51 años, tras sufrir una infección urinaria crónica, fue enterrado en la Catedral de Bamberg. Los nobles alemanes eligieron para sucederlo a Conrado II, un tataranieto del emperador Otón I, quien fue el primero de la dinastía de emperadores salianos.

Este y otros santos son celebrados durante el 13 de julio:

  • Santa Teresa de los Andes
  • Santa Clelia Barbieri
  • Santo Esdras
  • SanTuriavo
  • San Eugenio de Cartago
  • San Silas
  • Santa Sara, abadesa
  • San José Wang Guiji
  • Santa Miropa de Chíos

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here