25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadNicaragua: 90 días de prisión a acompañantes de Mons. Álvarez

Nicaragua: 90 días de prisión a acompañantes de Mons. Álvarez

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

En días pasados, elementos de la Policía Antimotines de Nicaragua ingresaron con violencia a la Curia Episcopal de la Diócesis de Matagalpa y se llevaron en calidad de prisioneros al Obispo local, Mons. Rolando José Álvarez Lagos, y a siete de sus colaboradores, a quienes ahora se les ha impuesto una pena de 90 días de prisión, “para poder ampliarles la investigación”, a petición de la Fiscalía.

El abogado de los detenidos, Yader Morazán, denunció que la Fiscalía no argumentó las razones por las que necesitaba más tiempo para completar actos de investigación, “ni sobre qué indicios se sustentan los actos de investigación iniciales”. Sin embargo -señaló Morazán-, a la jueza Gloria Saavedra, quien finalmente les impuso la pena de los 90 días, ni siquiera le interesó preguntar al respecto.

En este sentido, el abogado aseguró que en Nicaragua, tanto los jueces como los defensores públicos y los fiscales asignados a los casos especiales, son elegidos por considerarse “de confianza”, y cuyo fin es manejar casos políticos.

Puedes leer:

El Papa a los monaguillos de Francia: servir a la Iglesia es una hermosa aventura

Morazán señaló por tal razón, la llamada audiencia de “Garantías de Derechos”, en la que se impuso la pena de 90 días de prisión a los detenidos -que, por cierto, fueron trasladados a la sala con el rostro cubierto-, pudo llevarse a cabo de manera clandestina y ser validada por un grupo selectivo de “defensores” públicos.

De acuerdo con Morazán, estos actos violan los derechos constitucionales que tiene un acusado para su legítima defensa, lo cual demuestra que los ciudadanos están bajo un Estado que opera como “mafia” y se confabula para sustraer a los procesados de su juez natural.

“No hay forma de acceder al expediente en físico -señala-, ni obtener información para saber si existe una causa en trámite de determinada persona y mucho menos presentar un escrito pidiendo intervención de ley para ejercer como defensa, y ni se diga participar en la audiencia”.

La pena de 90 días de prisión fue dictada por la jueza Gloria Saavedra contra los sacerdotes Sadiel Eugarrio, Ramiro Tijerino y José Díaz; el camarógrafo Sergio Cárdenas, el Diácono Raúl Vega y los seminaristas Darvin Leiva y Melquin Sequeira.

Con información de 100% Noticias, Nicaragua.

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here