33.7 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeActualidad11-S: el heroico acto que le salvó la vida a doce personas

11-S: el heroico acto que le salvó la vida a doce personas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En un documental sobre el atentado terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre del 2001 (11-S) se incluyeron numerosos testimonios de personas sobrevivientes, y uno de los jefes de un escuadrón de bomberos, narró lo siguiente:

Él y diez de sus hombres subían por las escaleras de la torre que recibió el segundo impacto y ya iban a bastante altura cuando al pasar por un ventanal se percató de que ya no se veía la otra torre.

Al instante comprendió que había sucedido lo inimaginable: ¡ésta se había derrumbado!, y al mismo tiempo se dio cuenta de que a su gemela seguramente le sucedería lo mismo así que había que evacuarla de inmediato.

Les había tomado mucho tiempo llegar a donde estaban y calculaban que les tomaría otro tanto llegar a la salida por lo que había que hacerlo lo más rápido posible.

El jefe de bomberos dio la orden a sus hombres y todos comenzaron a bajar las escaleras, como decimos en México: ‘de volada’.

Ya habían descendido varios pisos cuando en eso alcanzó a ver a lo lejos, entre el humo y el polvo, una silueta encogida; se acercó a ver y descubrió que era una mujer afroamericana, ya grande que lloraba desconsoladamente porque no podía más, se le habían acabado las fuerzas y había quedado ahí, incapaz de dar otro paso.

La mujer era corpulenta, por lo cual cargarla no era opción. Había sólo dos posibilidades, abandonarla o ayudarla a bajar y por ello perder un tiempo precioso.

El jefe de bomberos tomó la decisión. Avisó a sus hombres y les pidió a dos de ellos que se colocaran uno a la derecha y otro a la izquierda de la mujer y la sostuvieran, a manera de muletas, mientras la bajaban, dificultosamente, peldaño por peldaño. Los demás los seguían con él al final.

Cuenta uno de ellos que acataron la orden por disciplina pero sentían una terrible impaciencia porque antes iban bajando casi de dos en dos los escalones y ahora en cambio les daba tiempo de poner los dos pies en un escalón, hacer pausa pensando ‘esto se va a caer en cualquier momento‘, bajar otro escalón, poner los dos pies en él y así sucesivamente.

A paso de tortuga habían logrado bajar muy pocos pisos cuando en eso se escuchó un estruendo pavoroso cada vez más fuerte. El edificio se venía abajo; se prepararon para lo peor. En segundos todo se sacudió y se puso oscuro mientras caían escombros alrededor.

Cuando por fin se hizo el silencio y se asentó el polvo el jefe de bomberos, que estaba ileso pero atrapado debajo de algo, comenzó a pasar lista en voz alta y uno por uno todos sus hombres fueron respondiendo. ¡presente y bien! Por último preguntó: ‘¿y nuestra invitada especial?’ y se oyó la voz de la señora: ‘¿se refiere a mí? ¡Ya me volví blanca pero no me importa!’. Todos rieron.

El jefe de bomberos se comunicó por radio con otro escuadrón para reportar: ‘estamos atrapados en la escalera de la torre‘. Le contestaron: ‘¿cuál escalera?’, y pensó: ‘algo debe andar muy mal si ni siquiera saben que hay una escalera’.

Tardaron horas en hallarlos y rescatarlos, y entonces se dieron cuenta de que había sucedido algo extraordinario: el nivel en el que estaban había quedado milagrosamente protegido por una estructura enorme que se había doblado formando una especie de caparazón. Arriba de éste no quedó nada, abajo sólo ruinas.

Comprendieron que si hubieran seguido bajando tan rápido como venían, hubieran llegado a la parte que se destruyó y hubieran sido aplastados. El jefe de bomberos sacó una acertada conclusión: ‘salvar a esa señora nos salvó a todos nosotros‘.

Por Alejandra Sosa

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here