25.6 C
Venezuela
domingo, noviembre 24, 2024
HomeOpiniónLa Iglesia y la dictadura de Pérez Jiménez  (1948-1958)

La Iglesia y la dictadura de Pérez Jiménez  (1948-1958)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Tú eres, Señor, el rey de todos los reyes. Estás revestido de poder y majestad

Confirman 187 jóvenes en la parroquia San Pedro en Seboruco 

Durante la homilía, monseñor Ayala reflexionó sobre la importancia de no tener miedo ante el llamado de Dios

Celebran fiesta patronal en parroquia María Reina de Todos los Santos

ara monseñor es importante cumplir la misión dada por el Señor y sacar provecho de ella

Carpintería Blanco: una tradición familiar

Cada pieza confeccionada viene de la mano de días de estudio en la búsqueda de la excelencia, la razón es simple, entregar al cliente un producto con acabados de primera y que esté de la mano con las nuevas tendencias en torno a la producción de elementos confeccionados con madera

Colegio Villa de Los Niños: un sueño que se transforma día a día

Lo que una vez fue un sueño, terminó convirtiéndose en un proyecto hecho realidad con la apertura de un maternal cuyas maestras arrullaban entre sus brazos bebés que dormían recordando la idea que un día aquella niña tuvo
spot_imgspot_img

Fe creída, Fe vivida

En este artículo describiré momentos claves que irían gestando la democracia en Venezuela. Iniciaremos explicando cómo M. Pérez Jiménez establece el segundo periodo dictatorial del siglo XX.

AMBIENTE SOCIAL Y ECLESIAL DEL MOMENTO

De la anterior experiencia democrática, presentada en anteriores artículos de Fe Creída, Fe Vivida; podemos decir que no fue asimilada desde una conciencia responsable por parte de los partidos políticos y las fuerzas vivas.

Los militares que dirigieron el golpe de Estado de octubre de 1945, serán los mismos que lo harán en noviembre de 1948, con el mismo objetivo: permanecer en el poder. Tres serán los que formen la nueva Junta Militar del Gobierno: El mayor Carlos Delgado Chalbaud, ministro de defensa del gobierno de Gallegos y ahora presidente de la Junta, los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. Esta Junta pretendía ser un régimen transitorio frente a la institucionalidad constitucional, ya veremos más adelante que no será así.

UNA DE LAS PRIMERAS ACCIONES, es suprimir el partido AD. Seguidamente se declara inexistente la Constitución de 1947, restituyendo la de 1945, desconociendo muchas reglamentaciones del anterior gobierno. Las cárceles comienzan a llenarse de presos políticos, de manera especial de AD, lo que dará inicio a una época para este partido llamada de La Resistencia, otros líderes adecos en cambio irán al exilio. A diferencia de otros partidos como COPEI que son invitados a participar de cuadros gubernamentales.

Lee también: Realizan marcha por día internacional de personas con deficiencias auditivas

DELGADO CHALBAUD tratando de presentar una buena cara a nivel nacional e internacional, va moderando su represión. Sin embargo, la confianza entre él y Pérez Jiménez no era la mejor. El 13 de noviembre de 1950, sorpresivamente Chalbaud es asesinado. Con este acontecimiento el alto mando militar nombra presidente de la Junta de Gobierno al embajador en Lima, el abogado GERMÁN SUÁREZ FLAMERICH, quien sería una marioneta de Pérez Jiménez, sobre quien reposaba el poder. Frente a este escenario se hacía necesario una salida constitucional.

Así, SE CONVOCA A ELECCIONES el 30 de noviembre de 1952. Se promulga un nuevo estatuto electoral, donde destaca el retraso de la edad para votar a 21 años y la obligatoriedad del voto. El gobierno crea el partido: Frente Electoral Independiente (FEI) colocando como candidato a Pérez Jiménez y abriendo las puertas a otros partidos como URD con Jóvito Villalba y COPEI con Rafael Caldera.

¿QUÉ SUCEDIÓ?

Pero el día de las elecciones, que daban como ganador a Villalba, el Gobierno suspendió escrutinios y designó a Pérez Jiménez como presidente provisional el 02 de diciembre de 1952, consumándose el fraude. Se nombra una Constituyente que aprueba una nueva Constitución, designa a Pérez Jiménez presidente por cinco años y nombra el nuevo Congreso. Brewer-Carías dirá: «El texto constitucional de 1953 tuvo como modelo el de 1945, pero resultó mucho más conservador política, social y económicamente, y mucho más centralista».

Este periodo dictatorial se caracterizó por un notable personalismo afincado en las FUERZAS ARMADAS Y LA IDEOLOGÍA DEL NUEVO IDEAL NACIONAL.La forma de gobernar presenta por una parte la represión de la Seguridad Nacional que era escalofriante, la apertura de nuevas cárceles y suspensión indefinida de las universidades.

Por otro lado, realizaron obras como el Complejo Siderúrgico e Hidroeléctrico del Caroní y gran despliegue de obras públicas – autopistas, carreteras, viviendas, hospitales – en los estados de Venezuela. Pero este objetivo de modernizar la nación, se convertirá en la excusa para la represión y la corrupción.

ALGUNOS ÁMBITOS

LA ECONOMÍA Y EL PETRÓLEO se desarrollan con flexibilidad dando oportunidad a nuevas concesiones que se concretarán en 1956, inversionistas y especuladores internacionales verán en Venezuela un paraíso fácil para el desfalco. El peculado, las comisiones, las estafas estaban presentes en toda transacción en que intervenía el gobierno, por ello el alto costo de muchas de sus obras, que durante este régimen abundaron.

A NIVEL SOCIAL se da un aumento poblacional, entre sus factores la inmigración europea, luego de la II Guerra Mundial, que duraría hasta el final de la dictadura. Para 1926 año del auge petrolero la población era de 3.026.878, diez años después de 3.491.159, en 1941 de 3.850.771, en 1950 de 5.034.838 y 7.524.000 para 1961. Los extranjeros residentes en Venezuela: en 1941 eran 33.711, en 1950 194.000 y para 1957 de 468.365. Las colonias más numerosas era la italiana, española, norteamericana y portuguesa. A partir de 1958 tiende a disminuir la inmigración.

La falta de una política migratoria no permitió aprovechar la potencialidad que significaba esta inyección humana, la mayoría se ubicó en las grandes ciudades, probando suerte en el mercado laboral.

Le puede interesar: El Papa: En la comunicación los medios deben evitar la «psicosis bélica”

A NIVEL ECLESIAL. Este periodo fue aprovechado por la Iglesia, con mayor fuerza, de forma especial entre 1952-1957. Como ya lo indicábamos, la dictadura no estaba de acuerdo con la política educativa superior, porque significaba un foco de agitación. Por ello, cierra las tres universidades públicas existentes. Pero esta decisión, ayudó a la apertura de centros privados de enseñanza superior en manos de la Iglesia, uno de ellos la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas, como cúspide del proyecto de educación católica. La Conferencia Episcopal reunida en Mérida en octubre de 1951 decreta su erección.

De igual manera se permitió la entrada a órdenes religiosas que trabajarían en la educación, abriendo nuevos colegios católicos y fortaleciendo la AVEC. La labor de la Iglesia se dirigió a FORTALECER EL CAMPO EDUCATIVO Y SOCIAL, que era la mejor arma de evangelización y presencia en este escenario.

En este periodo hay un impulso en vocaciones sacerdotales, acompañado de la construcción de nuevos y modernos seminarios, el inicio de la Acción Obrera y Campesina, las Ligas Agrarias Católicas y los Sindicatos autónomos van a ser objetos del trabajo pastoral de los sacerdotes, sobre todo en la parte andina.

A MODO DE CONCLUSIÓN: La Iglesia que llega a 1958 es fruto de las líneas filosóficas y teológicas del Proyecto Restaurador de la Nueva Cristiandad, que se había iniciado en 1904 desde la Conferencia Episcopal como compromiso con el Concilio Plenario Latino Americano de 1889.

En este orden de ideas, A. Micheo – L. Ugalde, expresarán: «Esta nueva forma de presencia en el mundo, principalmente a través de la AC, los Cursillos de Cristiandad, con diversos métodos de acción social y en lo político con la Democracia Cristiana. Sin embargo, en los fundamentos filosóficos y teológicos del proyecto subyacía el viejo concepto de la separación de planos: lo religioso y lo profano institucionalizados en dos sociedades perfectas y separadas: la Iglesia y el Estado. Ambas se relacionaban con un vínculo jurídico de mutuo reconocimiento. El proyecto cristiano se conceptualizaba como el atraer el mundo a la Iglesia como única vía de salvación».

 Tenemos una Iglesia restaurada, con estructuras, con personal, con prestigio y credibilidad social. SE ESTABA GESTANDO UNA REDEFINICIÓN E IMAGEN EN LA ESTRUCTURA AD INTRA, PERO FALTABA ADENTRARSE EN EL AD EXTRA, ES DECIR EN EL CAMPO SOCIOPOLÍTICO. Esto se comprueba en que, la institución eclesiástica permaneció silente y acrítica ante las injusticias de esta dictadura.

El episcopado, rompiendo una tradición comenzada en 1936, no pública durante este periodo (1948-1956) ningún documento donde analizara la vida nacional como lo venía haciendo, existiendo motivos como las torturas y el peculado, junto a otros elementos contrarios a la dignidad de la persona y el bien común que se veían afectados.

Bibliografía consultada: -Arrellano Moreno A., Breve historia de Venezuela, 1492-1958, Nacional, Caracas 1973, 428. – Betancourt R., Venezuela, política y petróleo, Senderos, Caracas 1969, 694. -Brewer-Carías A., Cambio político y reforma del Estado de Venezuela, 163. – Brito Figueroa F., Venezuela, Siglo XX, Casa de Las Américas, La Habana 1967, 264, 277, 280. -Conferencia Episcopal Venezolana, Carta Pastoral Colectiva del episcopado con motivo de la conferencia episcopal de Mérida (23 octubre 1951), en B.E. Porras Cardozo, Conferencia Episcopal Venezolana, cartas, instrucciones y mensajes (1883-1977), I A, UCAB, Caracas 1978, 227-237. – Comentarios, en SIC 140/1951, 456-457. – Magallanes M. V., Cuatro partidos nacionales, 33. – Maradei Donato C., Venezuela: su Iglesia y sus gobiernos, Trípode, Caracas 1978,146. – Micheo A, Proceso histórico de la Iglesia Venezolana. Colección Cristianismo hoy, I, Centro Gumilla, Caracas 1983, 30. -Micheo A. –Ugalde L., Historia general de la Iglesia en América Latina: Colombia y Venezuela, VII, CEHILA- Sígueme, Salamanca, 1981, 628. – Porras Cardozo B.E., El episcopado y los problemas de Venezuela, 33-35. – Plaza C.G., Universidad Católica, en SIC 139/1951, 410-413.

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

7/22

Continuará el próximo Domingo

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Tú eres, Señor, el rey de todos los reyes. Estás revestido de poder y majestad

Confirman 187 jóvenes en la parroquia San Pedro en Seboruco 

Durante la homilía, monseñor Ayala reflexionó sobre la importancia de no tener miedo ante el llamado de Dios

Celebran fiesta patronal en parroquia María Reina de Todos los Santos

ara monseñor es importante cumplir la misión dada por el Señor y sacar provecho de ella

Carpintería Blanco: una tradición familiar

Cada pieza confeccionada viene de la mano de días de estudio en la búsqueda de la excelencia, la razón es simple, entregar al cliente un producto con acabados de primera y que esté de la mano con las nuevas tendencias en torno a la producción de elementos confeccionados con madera

Colegio Villa de Los Niños: un sueño que se transforma día a día

Lo que una vez fue un sueño, terminó convirtiéndose en un proyecto hecho realidad con la apertura de un maternal cuyas maestras arrullaban entre sus brazos bebés que dormían recordando la idea que un día aquella niña tuvo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here