23.9 C
Venezuela
martes, junio 6, 2023
HomeTitularesPapa Francisco : "La guerra no es la solución es la destrucción"

Papa Francisco : «La guerra no es la solución es la destrucción»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.

Médicos del Hospital Central volvieron a protestar por cierre arbitrario del auditorio

Personal médico de diversas áreas del Hospital Central de San Cristóbal volvieron a protestar en rechazo al cierre del auditorio por parte de la directiva de este centro de salud, sosteniendo que la medida viola el derecho a la educación.

Evangelio de hoy

A continuación, le presentamos la primera lectura, salmo y evangelio de este lunes cinco de junio.

37 nuevos acólitos para Diócesis de San Cristóbal

En la parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal fueron instituidos 37 nuevos acólitos y un lector este sábado.

Talleres de capacitación de Oratorio Salesiano Don Bosco se dictarán en la parroquia Santísima Trinidad

Gracias a la alianza institucional entre la parroquia eclesiástica Santísima Trinidad y el Oratorio Salesiano Don Bosco, se dictarán talleres de capacitación en artes y oficios, contabilidad, gestión fiscal, computación y salud, en el complejo parroquial de Pirineos, San Cristóbal.
spot_imgspot_img

«La guerra no es la solución es la destrucción», así lo dijo el Papa Francisco antes del rezo del Ángelus este domingo 2 de Octubre en la Plaza de San Pedro, un apremiante llamamiento al cese de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Rezo del Ángelus 2 de octubre. cortesia Vatican News

¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!

El curso de la guerra en Ucrania se ha vuelto tan grave, devastador y amenazador que es motivo de gran preocupación. Por eso hoy quisiera dedicarle la reflexión antes del Ángelus. De hecho, esta herida terrible e inconcebible de la humanidad, en vez de cicatrizarse, sigue sangrando cada vez más, con el riesgo de agrandarse.

Me afligen los ríos de sangre y lágrimas derramados en los últimos meses. Me duelen las miles de víctimas, especialmente niños, y las numerosas destrucciones, que han dejado a muchas personas y familias sin hogar y amenazan con el frío y el hambre a vastos territorios. ¡Ciertas acciones no pueden ser justificadas nunca!, !Nunca! Es angustiante que el mundo esté aprendiendo la geografía de Ucrania a través de nombres como Bucha, Irpín, Mariúpol, Izium, Zaporiyia y otras ciudades, que se han convertido en lugares de sufrimiento y terror indescriptibles. ¿Y qué decir del hecho de que la humanidad se enfrenta una vez más a la amenaza atómica? Es absurdo.

¿Qué más tiene que pasar? ¿Cuánta sangre debe correr aún para que entendamos que la guerra nunca es una solución, sino solo destrucción? En nombre de Dios y en nombre del sentido de humanidad que habita en cada corazón, renuevo mi llamamiento para que se llegue inmediatamente a un alto el fuego. Que callen las armas y se busquen las condiciones para iniciar negociaciones capaces de conducir a soluciones no impuestas por la fuerza, sino consensuadas, justas y estables. Y serán tales si se fundan en el respeto del sacrosanto valor de la vida humana, así como de la soberanía e integridad territorial de cada país, como también de los derechos de las minorías y de sus legítimas preocupaciones.

Deploro vivamente la grave situación que se ha creado en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional. De hecho, aumenta el riesgo de una escalada nuclear, hasta el punto que hacen temer consecuencias incontrolables y catastróficas a nivel mundial.

Mi llamamiento se dirige ante todo al Presidente de la Federación Rusa, rogándole que detenga, también por amor a su pueblo, esta espiral de violencia y muerte. Por otro lado, entristecido por el inmenso sufrimiento de la población ucraniana tras la agresión sufrida, dirijo un llamamiento igualmente confiado al Presidente de Ucrania para que esté abierto a propuestas de paz serias. A todos los protagonistas de la vida internacional y a los líderes políticos de las naciones, les pido insistentemente que hagan todo lo que esté a su alcance para poner fin a la guerra en curso, sin dejarse arrastrar en escaladas peligrosas, y que promuevan y apoyen iniciativas de diálogo. ¡Por favor, que las generaciones más jóvenes respiren el aire saludable de la paz, no el aire contaminado de la guerra, que es una locura!

Tras de siete meses de hostilidades, se recurra a todas las herramientas diplomáticas, incluso las que hasta ahora no se han utilizado, para poner fin a esta terrible tragedia. ¡La guerra en sí misma es un error y un horror!

Confiamos en la misericordia de Dios, que puede cambiar los corazones, y en la maternal intercesión de la Reina de la Paz, en el momento en que se eleva la Súplica a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, unidos espiritualmente a los fieles reunidos en su Santuario y en muchas partes del mundo.

NOTAS RELACIONADAS

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.

Médicos del Hospital Central volvieron a protestar por cierre arbitrario del auditorio

Personal médico de diversas áreas del Hospital Central de San Cristóbal volvieron a protestar en rechazo al cierre del auditorio por parte de la directiva de este centro de salud, sosteniendo que la medida viola el derecho a la educación.

Evangelio de hoy

A continuación, le presentamos la primera lectura, salmo y evangelio de este lunes cinco de junio.

37 nuevos acólitos para Diócesis de San Cristóbal

En la parroquia Sagrario Catedral de San Cristóbal fueron instituidos 37 nuevos acólitos y un lector este sábado.

Talleres de capacitación de Oratorio Salesiano Don Bosco se dictarán en la parroquia Santísima Trinidad

Gracias a la alianza institucional entre la parroquia eclesiástica Santísima Trinidad y el Oratorio Salesiano Don Bosco, se dictarán talleres de capacitación en artes y oficios, contabilidad, gestión fiscal, computación y salud, en el complejo parroquial de Pirineos, San Cristóbal.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: