24.8 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeEspiritualidadEntre hallacas y aguinaldos: Navidad en Venezuela

Entre hallacas y aguinaldos: Navidad en Venezuela

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

En Navidad los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús, no sólo como un acontecimiento histórico ocurrido hace poco más de dos mil años, sino como un aspecto fundamental de nuestra fe: Dios se hace hombre para salvarnos, como lo relata el evangelista San Juan, «y el Verbo se hizo carne, puso su tienda entre nosotros, y hemos visto su Gloria». Jn 1,14.

Con la llegada de la Navidad el mundo parece detenerse, todos los pueblos de la tierra fijan su mirada en esta celebración, donde hasta los no creyentes se unen. A lo largo de la historia en torno a ella se han entretejido infinidades de tradiciones. Aunque es una festividad universal, no es celebrada de la misma manera en todo el mundo, pues cada región imprime algunas características 

Le puede interesar: Ucrania, bombardeos en Jersón. Millones de personas siguen sin electricidad

propias culturales, es cierto que existen puntos en común como reunirse en familia, intercambiar regalos, adornar las casas y calles; así como el pesebre iniciado por San Francisco de Asís y el Árbol de Navidad por San Bonifacio, costumbres difundidas por toda Europa, que luego con las migraciones y conquistas se extenderían a todo el mundo. 

En Europa la Navidad transcurre en familia, la diferencia es que, al menos en gran parte de este continente, la celebración especial se realiza el día 25, y no la noche del día 24 como es tradicional en Latinoamérica. Esta celebración transcurre entre temperaturas bajas y nieve, por coincidir con el invierno. Algo totalmente diferente a lo que sucede en Oceanía, donde la Navidad es celebrada en pleno verano, donde prevalece de igual manera la celebración familiar, aunque sustituyendo la cena por una barbacoa navideña.En el continente africano, la Navidad se celebra en las comunidades cristianas, manteniendo un significado más espiritual y no tan comercial como en otras partes del mundo. En Asia es principalmente un acontecimiento secular, aunque en los países donde existen pequeñas comunidades cristianas son vividas las tradiciones navideñas como un acontecimiento religioso, combinando la fe cristiana con aspectos autóctonos. 
Para los países hispanoamericanos, la Navidad presenta una gran variedad de tradiciones, gastronomía o celebraciones que dependen de la historia, la cultura y la geografía de cada región.

Lee también:  Adviento: tiempo de luz a la espera de la Navidad


Ahora bien, si de Venezuela se trata, la Navidad es la época más alegre y esperada del año. En todas las regiones de nuestro país es celebrada con tradiciones y fiestas muy arraigadas en el alma fervorosa y creyente de nuestro pueblo.

Entre hallacas y aguinaldos se prepara y se celebra la Navidad hasta el último rincón de nuestra Venezuela, donde existen tradiciones que son celebradas de la misma manera, decorar las calles, casas e instituciones, armar el pesebre y el «arbolito» en familia, escribir la carta al Niño Jesús, ir Misas de Aguinaldo en la madrugada, únicas en el mundo (tradición que solo compartimos con Filipinas y parte de las Islas Canarias) mientras escuchas los cánticos y aguinaldos dentro del templo y fuera los cohetes como si ambos se unieran en alabanza al Creador, ese olor a pintura y el sonido de las gaitas de fondo, mientras se preparan las tradicionales hallacas, el pan de jamón y el pernil, al mismo tiempo que nos ocupamos de los «estrenos» para recibir al Niño Jesús. 

Es Venezuela, donde no importa si eres propio o ajeno, te sentirás en familia no solo en Navidad sino el resto del año. Este es el verdadero sentido de la Navidad, Cristo viene a nosotros hecho hombre en el seno de una familia para compartir nuestras alegrías, anhelos, sueños y tristezas, y así acercarnos a Dios. Jesús es la Navidad, vivamos pues con profunda fe y recogimiento y con un sentimiento de esperanza y hermandad esta Navidad. 

Luis Alfonso Vera

Prenovicio de la Orden de Predicadores

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img
Previous article
Next article

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here