27.7 C
Venezuela
domingo, mayo 11, 2025
HomeIglesiaMisas de aguinaldo, un regalo en la fiesta del nacimiento del Señor

Misas de aguinaldo, un regalo en la fiesta del nacimiento del Señor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida
spot_imgspot_img

***La eucaristía se suele celebrar en horas de la madrugada, esto debido al “ayuno eucarístico”, que implica que luego de la medianoche y hasta el momento de la comunión no se podía ingerir alimento alguno.

 Maryerlin Villanueva

Las misas de aguinaldo son una tradición venezolana aprobada por el Papa León XIII, las cuales inician el 16 de diciembre, siendo la fecha oficial en la que arranca la celebración navideña.

Esta celebración anual es parte de la cultura en el país, cuyo origen se remonta a los tiempos de la colonia y por décadas ha continuado con mucho vigor y apoyo de la feligresía, que acude masivamente a los templos a participar de la misma.

Le puede interesar : Con la luz de las velitas honran a la Virgen María

La Iglesia católica ha procurado mantener la tradición, por lo cual se esmera en que cada año se realicen con mucha alegría y regocijo en la población.

“Madrugamos para celebrar la Misa con la actitud de quien aguarda o espera la casi inmediata llegada de Cristo”

Para el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, es común hablar de “aguinaldos” en los días preparatorios y durante la celebración de la fiesta de Navidad. Sostiene que, la palabra “aguinaldo” significa un “regalo u ofrenda” que se da con ocasión a la fiesta del nacimiento del Señor.

Señaló que las misas “son los tiempos de los ritos visigóticos donde encontramos el inicio de esta tradición, a la vez, tuvo que ver con la conversión del pueblo visigodo de la herejía del arrianismo, la cual negaba la maternidad divina de María. Como resultaba difícil conmemorar este misterio durante la cuaresma, se fue tomando la decisión de celebrarla en torno a la fiesta de la navidad” expresó.

Lee también: Nombramientos pontificios en Brasil y México

La llegada de las misas de aguinaldos a América Latina, fue a través de los miembros de la Iglesia, particularmente Obispos y Sacerdote, de la Península hispánica y de las Islas Canarias. De hecho, historiadores hablan de la influencia de la Iglesia hispánica en comunidades eclesiales nacientes: no sólo para la Navidad, sino también para la Cuaresma y las otras fiestas del Señor y de los santos.

Recordó que la eucaristía se suele celebrar en horas de la madrugada, esto debido al “ayuno eucarístico”, que implica que luego de la medianoche y hasta el momento de la comunión no se podía ingerir alimento alguno.

“De allí que, a lo largo del año, las celebraciones eucarísticas solían ser tempraneras, esto hizo que en tiempos fuertes se organizaran durante las tardes actividades paralitúrgicas, como las procesiones y vigilia en la preparación a la Navidad, estas Misas de Aguinaldo se celebraban en horas de la madrugada, para que quienes trabajaban en el campo o en lugares alejadas de las poblaciones pudieran participar en ellas. Así se tenía una suficiente y numerosa afluencia de personas, al terminar, quienes permanecían en las poblaciones compartían algunos alimentos a manera de ágape” indicó.

El horario se debe a que la madrugada simbolizaba teológicamente ese momento de cercanía

También, el horario se debe a que la madrugada simbolizaba teológicamente ese momento de cercanía. Estaba por llegar y comenzaba a sentir los primeros rayos del alba o de la luz del día. La madrugada era tomada como el símbolo, entonces, de la inmediata cercanía del nacimiento del Niño Dios. Y, junto a esa, la otra idea nos habla del sentido de preparación que implicaba lo que se celebraba. La invitación a estar preparados, como quien se prepara para la llegada del sol, del nuevo día.

“No olvidemos que esta imagen fue altamente desarrollada por la Liturgia de la Navidad. Madrugamos para celebrar la Misa con la actitud de quien aguarda o espera la casi inmediata llegada de Cristo, siguiendo la invitación de la parábola de las vírgenes prudentes” precisó Moronta.

Enfatizó monseñor que se denominan de “Aguinaldos” por los cantos religiosos que se entonan, los cuales se hacen con ritmos propios de la cultura venezolana que vienen a significar el regalo que la gente le da al Niño Dios.

“Ellos son también un regalo, el de la alegría de la fe en el Dios humanado. Asimismo, se reconoce el inmenso don o regalo proveniente de Dios. Los Aguinaldos que se deberían cantar en estos días de la novena, han de manifestar que se va en camino a Belén, que la Virgen ocupa un puesto importante, que ya está cerca la llegada del Salvador” concluyó el obispo.

NOTAS RELACIONADAS

Paz, puentes y sinodalidad: el primer mensaje del Papa León XIV

“Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here