30 C
Venezuela
domingo, marzo 26, 2023
HomeIglesiaMisas de aguinaldo, un regalo en la fiesta del nacimiento del Señor

Misas de aguinaldo, un regalo en la fiesta del nacimiento del Señor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

La conciencia, la razón y el sentimiento en la pareja

En este artículo deseo llevarlos a mirar y profundizar a la persona humana, para determinar en su personalidad tres estados característicos del Yo.

Dictarán conferencia «la energía del dinero» en San Cristóbal

Este sábado, desde las cinco de la tarde a nueve de la noche, será ofrecida la conferencia “la energía del dinero”, en el Colegio de Contadores, en la ciudad de San Cristóbal. 

Inicia segundo ciclo de equino terapia en Asogata

En el roompening de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira –Asogata- en la mañana de este viernes 24 de marzo se realizó el acto con motivo del inicio del segundo ciclo de equinoterapia para niños y niñas, actividad organizada por la Fundación de la Familia Tachirense.

Bajas cobertura vacunal activa enfermedades controladas en Venezuela

En su visita al estado Táchira, el médico infectólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría filial Aragua, Roque Aoud, señaló que la falta de vacunación ha generado la aparición de enfermedades controladas en el país.

Papa Francisco abogó por víctimas de la comunidad eclesial

“Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar en el centro de todo”
spot_imgspot_img

***La eucaristía se suele celebrar en horas de la madrugada, esto debido al “ayuno eucarístico”, que implica que luego de la medianoche y hasta el momento de la comunión no se podía ingerir alimento alguno.

 Maryerlin Villanueva

Las misas de aguinaldo son una tradición venezolana aprobada por el Papa León XIII, las cuales inician el 16 de diciembre, siendo la fecha oficial en la que arranca la celebración navideña.

Esta celebración anual es parte de la cultura en el país, cuyo origen se remonta a los tiempos de la colonia y por décadas ha continuado con mucho vigor y apoyo de la feligresía, que acude masivamente a los templos a participar de la misma.

Le puede interesar : Con la luz de las velitas honran a la Virgen María

La Iglesia católica ha procurado mantener la tradición, por lo cual se esmera en que cada año se realicen con mucha alegría y regocijo en la población.

“Madrugamos para celebrar la Misa con la actitud de quien aguarda o espera la casi inmediata llegada de Cristo”

Para el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, es común hablar de “aguinaldos” en los días preparatorios y durante la celebración de la fiesta de Navidad. Sostiene que, la palabra “aguinaldo” significa un “regalo u ofrenda” que se da con ocasión a la fiesta del nacimiento del Señor.

Señaló que las misas “son los tiempos de los ritos visigóticos donde encontramos el inicio de esta tradición, a la vez, tuvo que ver con la conversión del pueblo visigodo de la herejía del arrianismo, la cual negaba la maternidad divina de María. Como resultaba difícil conmemorar este misterio durante la cuaresma, se fue tomando la decisión de celebrarla en torno a la fiesta de la navidad” expresó.

Lee también: Nombramientos pontificios en Brasil y México

La llegada de las misas de aguinaldos a América Latina, fue a través de los miembros de la Iglesia, particularmente Obispos y Sacerdote, de la Península hispánica y de las Islas Canarias. De hecho, historiadores hablan de la influencia de la Iglesia hispánica en comunidades eclesiales nacientes: no sólo para la Navidad, sino también para la Cuaresma y las otras fiestas del Señor y de los santos.

Recordó que la eucaristía se suele celebrar en horas de la madrugada, esto debido al “ayuno eucarístico”, que implica que luego de la medianoche y hasta el momento de la comunión no se podía ingerir alimento alguno.

“De allí que, a lo largo del año, las celebraciones eucarísticas solían ser tempraneras, esto hizo que en tiempos fuertes se organizaran durante las tardes actividades paralitúrgicas, como las procesiones y vigilia en la preparación a la Navidad, estas Misas de Aguinaldo se celebraban en horas de la madrugada, para que quienes trabajaban en el campo o en lugares alejadas de las poblaciones pudieran participar en ellas. Así se tenía una suficiente y numerosa afluencia de personas, al terminar, quienes permanecían en las poblaciones compartían algunos alimentos a manera de ágape” indicó.

El horario se debe a que la madrugada simbolizaba teológicamente ese momento de cercanía

También, el horario se debe a que la madrugada simbolizaba teológicamente ese momento de cercanía. Estaba por llegar y comenzaba a sentir los primeros rayos del alba o de la luz del día. La madrugada era tomada como el símbolo, entonces, de la inmediata cercanía del nacimiento del Niño Dios. Y, junto a esa, la otra idea nos habla del sentido de preparación que implicaba lo que se celebraba. La invitación a estar preparados, como quien se prepara para la llegada del sol, del nuevo día.

“No olvidemos que esta imagen fue altamente desarrollada por la Liturgia de la Navidad. Madrugamos para celebrar la Misa con la actitud de quien aguarda o espera la casi inmediata llegada de Cristo, siguiendo la invitación de la parábola de las vírgenes prudentes” precisó Moronta.

Enfatizó monseñor que se denominan de “Aguinaldos” por los cantos religiosos que se entonan, los cuales se hacen con ritmos propios de la cultura venezolana que vienen a significar el regalo que la gente le da al Niño Dios.

“Ellos son también un regalo, el de la alegría de la fe en el Dios humanado. Asimismo, se reconoce el inmenso don o regalo proveniente de Dios. Los Aguinaldos que se deberían cantar en estos días de la novena, han de manifestar que se va en camino a Belén, que la Virgen ocupa un puesto importante, que ya está cerca la llegada del Salvador” concluyó el obispo.

NOTAS RELACIONADAS

La conciencia, la razón y el sentimiento en la pareja

En este artículo deseo llevarlos a mirar y profundizar a la persona humana, para determinar en su personalidad tres estados característicos del Yo.

Dictarán conferencia «la energía del dinero» en San Cristóbal

Este sábado, desde las cinco de la tarde a nueve de la noche, será ofrecida la conferencia “la energía del dinero”, en el Colegio de Contadores, en la ciudad de San Cristóbal. 

Inicia segundo ciclo de equino terapia en Asogata

En el roompening de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira –Asogata- en la mañana de este viernes 24 de marzo se realizó el acto con motivo del inicio del segundo ciclo de equinoterapia para niños y niñas, actividad organizada por la Fundación de la Familia Tachirense.

Bajas cobertura vacunal activa enfermedades controladas en Venezuela

En su visita al estado Táchira, el médico infectólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría filial Aragua, Roque Aoud, señaló que la falta de vacunación ha generado la aparición de enfermedades controladas en el país.

Papa Francisco abogó por víctimas de la comunidad eclesial

“Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar en el centro de todo”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: