25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadUCAT retomará capacitación sobre protocolo para prevención de abusos en Diócesis de...

UCAT retomará capacitación sobre protocolo para prevención de abusos en Diócesis de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El próximo 24 enero se retomará las jornadas de capacitación y estudio sobre el Protocolo de Prevención y Actuación ante Actos y Abusos Sexuales a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables. La actividad se realizará en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino y está destinada a los seminaristas, formandos de las diversas casas religiosas y sacerdotes formadores.

En estas jornadas se seguirá estudiando igualmente el Código de Buenas Prácticas para Ambientes Sanos y Seguros en la Iglesia y Normativa para la Diócesis de San Cristóbal.

Le puede interesar: El Papa en la catequesis: Pidamos la gracia de un corazón pastoral que “sufre y arriesga”

Recordó el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencia de la Religión, que la jornada de capacitación inició en el mes de noviembre del 2022 con el grupo de docentes de las diversas facultades de la Universidad; si bien puntualizó el Coordinador de la Facultad, “queremos llegar a todas las instancias eclesiales, sacerdotes, comunidades religiosas, Seminario y casas religiosas, a todos los laicos con encargos pastorales, a las diversas vicarías y personas que han asumido un servicio dentro de la Iglesia y lo haremos en los próximos meses”.

Lee también: Nombran a Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo Arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas

También comentó el sacerdote que para inicios de Febrero la capacitación se extenderá a los catequistas en la Vicaría Redención del Señor, en la zona fronteriza del Estado; así como los Arciprestazgos Santa María y San Pablo en la zona metropolitana de la región.

(PrensaUCAT)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here