28.2 C
Venezuela
miércoles, mayo 14, 2025
HomeAgropecuariaAfirman que Venezuela tiene más de 10 años sin brote de Fiebre...

Afirman que Venezuela tiene más de 10 años sin brote de Fiebre Aftosa

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal y confirmaciones en la parroquia Nuestra Sra. de Fátima en Barrio Sucre

La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Lisandro Rivas, acompañó el padre Jairo Clavijo párroco, el diácono Gabriel Pernía, servidores, confirmandos, y el pueblo fiel de Dios

Diario Católico celebra 101 años en eucaristía de Acción de Gracias

“Hoy tenemos un gran intercesor en el cielo, que es Monseñor Sanmiguel, un gran comunicador que dejó este legado y a través de los años tantas personas que lo han llevado adelante, hasta llegar al día de hoy, para que Diario Católico se mantenga vivo y siga siendo un instrumento de evangelización”

El Papa: Que callen las armas, a los poderosos les digo «dialoguemos, negociemos»

«¿Quién más que ustedes puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién más que ustedes, que conocen de cerca los horrores de la guerra, tanto que el Papa Francisco llamó "martiriales" a sus Iglesias?»

Celebrar 101 años: orgullo, privilegio y bendición

En el Año Jubilar de la Esperanza, Diario Católico, el Decano de la Prensa Tachirense, continúa su camino y alcanza su aniversario 101

Encuentro del presbiterio tachirense con obispo Mons. Lisandro Rivas 

El encuentro se realizó en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, el cual comenzó con la adoración eucarística en la Capilla Mater Ecclesiae
spot_imgspot_img

El presidente de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira –Asogata- y Federación de Ganaderos y Agricultores del Sur Occidente de Venezuela –Fegasur- Edgar Medina en vista de las declaraciones realizadas por Luis Prado, donde informa que Venezuela es un país con Fiebre Aftosa, señala que “lamentablemente desmentimos esas declaraciones pues Venezuela tiene más de 10 años que no tiene ningún brote de Fiebre Aftosa registrado, esto quiere decir, que nosotros estamos en busca de la certificación internacional para poder salir a exportar nuestros productos y ser competitivos a nivel nacional e internacional”.

Enfatizó Medina que no podemos causar en la población venezolana una alarma que no existe, puesto que el común del pueblo no conoce que la Fiebre Aftosa es una enfermedad zoosanitaria que solamente da al ganado y por consiguiente no tiene ninguna repercusión en el tema sanitario de la población.

le puede interesar. Mantienen vigilancia por viruela símica en Táchira

Resaltó que esto ha traído graves consecuencias no solo al mercado reprimido en Venezuela en la producción de carne y que en el consumidor final ha venido bajando el consumo en el último mes, “esto ha traído como consecuencia la baja a puerta de corral del precio que nos están pagando y por consiguiente también hacemos un llamado a las autoridades a la cadena de comercialización de este producto debido a que vemos que no baja al igual que al consumidor final”.

El llamado es a que este tipo de declaraciones –subrayó Medina– no se pueden realizar sin estar bien informado, es por eso que nos acompaña el presidente del Colegio de Veterinarios del estado Táchira, el doctor Francisco Pacheco.

Lee también. El Papa: «El mundo entero está en guerra, en autodestrucción ¡detengámonos!»

“Los productores venezolanos le hacemos el llamado a las autoridades regionales y nacionales para que nos apoyen, porque estamos viendo como en el mes de enero el consumo de carne bajó con los productos nacionales. En las investigaciones que hemos realizado vemos como están pasando gandolas desde la población de Cúcuta para el centro del país, con carne que viene de Estados Unidos por el tratado de PLC con Colombia, la cual viene a muy bajo precio, producto de que son carnes que están próximas a vencerse” recalcó.

Finalmente, indicó que “tenemos la capacidad de producir y abastecer el mercado nacional, es más tenemos aún un remanente para exportar no solamente en el rubro de carnes, sino también en pollo, cerdo y en la agricultura, así que llevaremos estas denuncias a las instituciones que tienen que ver con la importación ilegal de estos productos a Venezuela”.

(Prensa Asogata)

NOTAS RELACIONADAS

Fiesta patronal y confirmaciones en la parroquia Nuestra Sra. de Fátima en Barrio Sucre

La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Lisandro Rivas, acompañó el padre Jairo Clavijo párroco, el diácono Gabriel Pernía, servidores, confirmandos, y el pueblo fiel de Dios

Diario Católico celebra 101 años en eucaristía de Acción de Gracias

“Hoy tenemos un gran intercesor en el cielo, que es Monseñor Sanmiguel, un gran comunicador que dejó este legado y a través de los años tantas personas que lo han llevado adelante, hasta llegar al día de hoy, para que Diario Católico se mantenga vivo y siga siendo un instrumento de evangelización”

El Papa: Que callen las armas, a los poderosos les digo «dialoguemos, negociemos»

«¿Quién más que ustedes puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién más que ustedes, que conocen de cerca los horrores de la guerra, tanto que el Papa Francisco llamó "martiriales" a sus Iglesias?»

Celebrar 101 años: orgullo, privilegio y bendición

En el Año Jubilar de la Esperanza, Diario Católico, el Decano de la Prensa Tachirense, continúa su camino y alcanza su aniversario 101

Encuentro del presbiterio tachirense con obispo Mons. Lisandro Rivas 

El encuentro se realizó en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, el cual comenzó con la adoración eucarística en la Capilla Mater Ecclesiae

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here