26.7 C
Venezuela
jueves, junio 12, 2025
HomeActualidadCon el "credo en la boca" viven 500 familias en San Cristóbal

Con el «credo en la boca» viven 500 familias en San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Preocupación de  Obispos de México por situación de migrantes en EE. UU.

Tras las redadas masivas realizadas en los últimos días por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el 6 de junio iniciaron en Los Ángeles protestas contra estos operativos, los mismos que fueron repelidos por miembros de la Guardia Nacional y Agentes de Seguridad de California

Todo cuerpo es un candelabro

El cuerpo, todo cuerpo es un candelabro pleno de luces discretas que van creciendo y en su avance paulatino la madrugada se va apagando, va cantando su fuga sostenida en medio de la luz que se hace cada vez más intensa

Papa León XIV recibe al secretario general de la ONU, António Guterres

«Durante las cordiales conversaciones con la Secretaría de Estado», informa la nota, «se expresó el apoyo de la Santa Sede al compromiso de las Naciones Unidas en favor de la paz mundial»

Arzobispo de Cali llama a la paz frente al aumento de violencia

El arzobispo recalca la gravedad de la situación: “hasta el mes de enero de 2025 son más de 2.437 las muertes violentas de ciudadanos colombianos, de las cuales 1.232 son homicidios y 231 suicidios”

Papa ora por víctimas de ataque armado en escuela de Austria

Las víctimas mortales son alumnos de la escuela. La incredulidad ante el peor tiroteo indiscriminado en la historia del país es la reacción principal entre los vecinos de una ciudad conocida por su vida universitaria y cultural
spot_imgspot_img

Desesperadas se encuentran más de centenar de familias pertenecientes a los sectores La Playa, Rafael Moreno Alto y Bajo, en el municipio San Cristóbal, luego que la vía colapsara por la crecida del río Torbes, producto de las fuertes precipitaciones de las últimas semanas.

Esta problemática que es de vieja data, según una de las afectadas, Marisol Rodríguez ha sido notificada a diversas autoridades, pero a la fecha ninguna ha dado una respuesta oportuna.

Y es que Rodríguez quien reside en la zona desde hace al menos 40 años, el tiempo le ha servido para ser testigo de los constantes movimientos de tierra y desplome de viviendas en las comunidades que se hallan en riesgo.

Le puede interesar. El Papa Francisco pidió cesar la violencia en Sudán del Sur

“Parte de la vía se la llevó el río hace meses y solo restaba un pedazo por donde se podía pasar a pie o en motocicleta, pero con las intensas lluvias de días atrás se terminó de ir, poniendo en emergencia a varias viviendas que están allí”, expresó.

Es por ello que los residentes tomaron la decisión de hacer una protesta para hacer un llamado a los organismos de seguridad y prevención para exigir una solución, aun así a la fecha no han obtenido solución.

Lee también: Terremoto en Turquía y Siria. El pésame y la oración del Papa por las víctimas

“La única vía alterna que tenemos está a punto de colapsar si vuelve a llover, lo que nos dejaría incomunicados completamente pues no tendremos por donde salir en caso de una emergencia», aseveró.

Relató que las familias viven con el “credo en la boca”, pues temen que en cualquier momento el afluente hídrico arrase con la carretera y con las casas de los tres sectores, las cuales se encuentran en las zonas más vulnerables y críticas de la capital del estado Táchira.

Riesgo

El concejal de San Cristóbal, Alberto Rojas detalló que 2 mil 700 familias pertenecientes a La Metalúrgica, Bella Vista, La Tinta, y San Sebastián también se ven afectadas por este problema que data desde hace al menos 30 años.

Decenas de exalcaldes prometieron la reubicación, pero esto no se concretó, por lo que el edil consideró que debe ejecutarse un proyecto macro para poner fin a este problema.

“Nadie se ocupa de resolver esta problemática de raíz, que también ocurre en otras barriadas de la parroquia La Concordia”, apuntó.

Resaltó la propuesta de crear zonas de socorro en estas comunidades, con el fin que las personas tengan un punto donde puedan ser atendidas ante una emergencia.

“Las ordenanzas existentes no se abocan a ella, tampoco el marco jurídico municipal ampara a estas familias, por lo cual queremos elevar estas propuestas ante el Concejo Municipal”, acotó.

Mitigación

El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal recordó que el río Torbes cuenta con un gran cauce, debido a las diversas quebradas que desembocan en él, provenientes de la parte alta de  San Cristóbal, entre ellas, La Chivata, La Cordera, La Maravilla, La Machirí, entre otras.

“Ellas incrementan el volumen de forma inmediata generando la erosión de los taludes de la vialidad que están al lecho del río, tal el caso de esos sectores”, apuntó.

Un trabajo de mitigación de riesgo es parte de la solución, pero el mismo debe realizarse en tiempo de sequía, según Canal, quien destacó que, por estas fechas se hace imposible hacer la protección hidráulica.

Manifestó que el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal ordenó hacer un registro sobre las personas y realizar un plan de trabajo a fin de evitar una contingencia en este lugar de la parte baja de la ciudad.

NOTAS RELACIONADAS

Preocupación de  Obispos de México por situación de migrantes en EE. UU.

Tras las redadas masivas realizadas en los últimos días por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el 6 de junio iniciaron en Los Ángeles protestas contra estos operativos, los mismos que fueron repelidos por miembros de la Guardia Nacional y Agentes de Seguridad de California

Todo cuerpo es un candelabro

El cuerpo, todo cuerpo es un candelabro pleno de luces discretas que van creciendo y en su avance paulatino la madrugada se va apagando, va cantando su fuga sostenida en medio de la luz que se hace cada vez más intensa

Papa León XIV recibe al secretario general de la ONU, António Guterres

«Durante las cordiales conversaciones con la Secretaría de Estado», informa la nota, «se expresó el apoyo de la Santa Sede al compromiso de las Naciones Unidas en favor de la paz mundial»

Arzobispo de Cali llama a la paz frente al aumento de violencia

El arzobispo recalca la gravedad de la situación: “hasta el mes de enero de 2025 son más de 2.437 las muertes violentas de ciudadanos colombianos, de las cuales 1.232 son homicidios y 231 suicidios”

Papa ora por víctimas de ataque armado en escuela de Austria

Las víctimas mortales son alumnos de la escuela. La incredulidad ante el peor tiroteo indiscriminado en la historia del país es la reacción principal entre los vecinos de una ciudad conocida por su vida universitaria y cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here