28.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeEspiritualidad¿Cómo acercarse al sacramento de la reconciliación?

¿Cómo acercarse al sacramento de la reconciliación?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Una  de las prácticas que se proponen en el recorrido del tiempo de cuaresma para preparar la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo,  es  el sacramento de la reconciliación, conocido históricamente  como la confesión,  una oportunidad de abrazar el amor de Dios y recuperar la dignidad de hijos del Padre Creador.

El presbítero Miguel  Duque, párroco de la Santísima Trinidad explica que la confesión es  “un regalo que nos ofrece el Señor, quien, como al hijo pródigo,  nos abraza, nos levanta del pecado, nos devuelve la dignidad siempre y cuando reconozcamos  nuestros errores y debilidades”.  Ninguno está exento  de caer en cualquier pecado, sin embargo, Dios en su misericordia responde al que con humildad le busca reconociendo las veces que se han colocado en primer lugar los caprichos o los vicios que el mundo ofrece.  

Lee también: Cardenal Piacenza: Las indulgencias son medicina para el alma

“La proximidad  con los días santos nos debe recordar que el Señor murió en la cruz por nuestros  pecados, sean éstos grandes o pequeños, y esto debe despertar en nosotros la necesidad de acercarnos a la gracia del Padre” comenta el Padre Duque.  De manera que, observar  la entrega de Jesús  y el dolor de su pasión y crucifixión, es el paso vital que impulsa a acercarse al sacramento de la reconciliación.

Luego, el catecismo de la Iglesia Católica explica que sólo Dios perdona los pecados  y en virtud de su autoridad divina, Jesús confiere este poder a  los ministros de la iglesia, es decir, los sacerdotes, para que lo ejerzan en su nombre. Esto debe proveer la confianza de que en el ejercicio de la confesión es posible experimentar un verdadero encuentro con Dios.

La certeza de que es Dios quien perdona los pecados,  ha de mover el corazón del cristiano para   reconocer  las  faltas y lamentar las  culpas.  El examen de conciencia y la contrición también se pueden realizar apoyándose en el catecismo de la Iglesia y en la tabla de los mandamientos.  Sin embargo, ante la dificultad que puede presentarse para expresar los pecados,  es posible pedir al sacerdote que ayude a realizar una buena confesión.  

Le puede interesar: Presbíterio Victoriano Rodríguez celebró 25 años de vida sacerdotal

Decir  los pecados ante el sacerdote es un elemento esencial de  este sacramento. Es una forma de orar como Cristo enseñó “Perdona nuestras ofensas”. En este punto, cabe tener clara la seguridad de que el numeral 1467 del Catecismo declara que todo sacerdote que oye confesiones está obligado a guardar un secreto absoluto sobre los pecados que sus penitentes le han confesado. (…)Este secreto, que no admite excepción, se llama «sigilo sacramental».

Para concluir, el efecto del sacramento es la reconciliación con Dios que «tiene como resultado la paz y la tranquilidad de la conciencia, a las que acompaña un profundo consuelo espiritual», refiere el Catecismo.  La oración de absolución que pronuncia el sacerdote en el nombre de la Trinidad Santa, devuelve la amistad y la gracia de Dios, que se perfecciona al atender  la penitencia.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here