25.4 C
Venezuela
martes, abril 8, 2025
HomeActualidadVentas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Ventas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control

El Papa a los Salesianos: «Sirvan a los demás sin guardar nada para sí mismos»

El Papa Francisco agradece a los Salesianos «por el bien» realizado en el mundo, animándoles “a continuar con perseverancia”

Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, en el municipio Antonio Rómulo Costa

UCAT inició diplomado de psicología para agentes de pastoral 

En el acto de instalación, el rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, recordó que desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha reconocido la necesidad de apoyar la labor pastoral sumando los conocimientos de la ciencia "para un mejor servicio a la construcción del Reino de Dios"
spot_imgspot_img

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Estado Táchira, Sergio Delgado, afirmó que la venta informal de medicamentos en la entidad se ha convertido en un problema difícil de controlar, lo que representa un riesgo para las personas que compran estos fármacos, de los cuales se desconoce su manejo, y procedencia.

Desde hace un tiempo es normal ver en comercios medicamentos como antihipertensivos, anestésicos y antibióticos, y otros que son más delicados, por cuanto se deben mantener en una temperatura adecuada para evitar la oxidación química.

Esto demuestra que “las ventas representan un problema de salud pública bastante grave, que ha intentado ser afrontado por la federación farmacéutica venezolana y los colegios de farmacéuticos del país”, dijo.

Le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana : 2° Una misión encarnada, con movilidad y en unidad

Precisó que debe haber un mayor control por parte de los organismos correspondientes, pues se volvió común encontrar medicinas en bodegas, panaderías, o cualquier otro “tarantín”.

 Sumado a ello, se encuentra la proliferación de farmacias que no cumplen las condiciones establecidas por la ley para la venta de medicamentos, careciendo principalmente de farmacéuticos y encontrándose con personas inexpertas, sin ningún grado de instrucción en la materia atendiendo establecimientos.

Lee también: ¿Quién es Jesús para mí? Cómo responder a la pregunta fundamental de la vida

“Pensaron que la solución económica es montar una farmacia y vender medicamentos, pero no, si no está la atención del farmacéutico que es el profesional en el área y los debidos permisos no se hace nada. Es por eso que la salud está bastante deteriorada. Es un problema grave”, dijo.

Pidió a las autoridades y organismos encargados del control farmacéutico que se encarguen de la problemática, porque, si bien han estado pendientes de las instalaciones de salud se ha descuidado un poco los controles de los medicamentos, y pide estar atentos y evitar comprar medicamentos en la calle.

Lilliam Escalante

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Equipo regional de salud refuerza acciones de control ante Fiebre de Oropouche

Bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”, en el auditorio de la institución se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control

El Papa a los Salesianos: «Sirvan a los demás sin guardar nada para sí mismos»

El Papa Francisco agradece a los Salesianos «por el bien» realizado en el mundo, animándoles “a continuar con perseverancia”

Programación de Semana Santa de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas, en el municipio Antonio Rómulo Costa

UCAT inició diplomado de psicología para agentes de pastoral 

En el acto de instalación, el rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura, recordó que desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha reconocido la necesidad de apoyar la labor pastoral sumando los conocimientos de la ciencia "para un mejor servicio a la construcción del Reino de Dios"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here