25.3 C
Venezuela
miércoles, junio 18, 2025
HomeActualidad¿Cómo debe ser el testimonio de los comunicadores católicos en el ejercicio...

¿Cómo debe ser el testimonio de los comunicadores católicos en el ejercicio de su profesión?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”
spot_imgspot_img

La celebración del día del periodista es propicia para reconocer y agradecer la labor que desempeñan los profesionales de la comunicación, particularmente en un momento histórico en el que la avalancha de información en los medios  digitales y redes sociales demanda una acción responsable y contundente para visibilizar contenidos  veraces, debidamente fundamentados y   que propendan al bien común.  

En este contexto, cabe preguntarse ¿cómo debe ser el testimonio de los comunicadores  católicos en el ejercicio de su profesión?  

El presbítero Jhohan Pacheco, jefe de redacción de Vatican News  señala que “el ejercicio del periodismo en su naturaleza debe estar sellado por la verdad y el propósito del bien común. Así el trabajo de la comunicación se convierte en una forma de hacer bien a la otra persona”.

Le puede interesar: Un Itinerario para la Pastoral Urbana : 2° Una misión encarnada, con movilidad y en unidad

En este sentido, comenta que el mensaje anual del Papa Francisco para los comunicadores, en este 2023 es una invitación a escuchar con el corazón, que compromete de inmediato a pensar en una “comunicación cordial” desterrando las formas de odio que en el comunicar puedan agredir: escuchar con el corazón es amar al que se escucha y, lo que se comunica genere una cercanía humana que traspase los titulares, convirtiéndose en formas concretas de servicio.

El padre Pacheco refiere una frase de  San Francisco de Sales “el corazón habla al corazón” y considera que esta es una característica que los comunicadores debemos reafirmar: escuchando y hablando con el corazón.

El Pontificado de la Iglesia a los comunicadores

La iglesia universal camina de la mano de los profesionales de la comunicación y persiste en el llamado a la santificación a través de su labor. Especialmente el Pontificado ha dedicado sensibles reflexiones  sobre el rol de la comunicación en la sociedad. En su sitio oficial, el Pontificio Consejo para las  Comunicaciones Sociales refiere los mensajes  de San Juan Pablo II, l Benedicto XVI y Francisco, los cuales constituyen una valiosa catequesis:

En ocasión del año jubilar de los periodistas, concedido por el papa Juan Pablo II en 2000, el Pontífice expresó: “el periodismo “debe experimentarse como una tarea en cierto sentido «sagrada», ejercida con la conciencia de que se les  confían los poderosos medios de comunicación para el bien de todos, en particular para el bien de las capas más débiles de la sociedad: de los niños, de los pobres, de los enfermos, de las personas marginadas y discriminadas”.

Lee también: El Papa: Se gasta dinero en armas y no en alimentos

En 2009, el papa Benedicto XVI en su mensaje para la XLIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales,  se refirió al rol de los comunicadores ante las nuevas tecnologías, señalado “quienes  se ocupan del sector de la producción y difusión de contenidos de los nuevos medios,  han de comprometerse a respetar la dignidad y el valor de la persona humana. Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir por tanto lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos”.

Finalmente, en 2021, el Papa Francisco  alentó la valentía de los comunicadores: “También el periodismo, como relato de la realidad, requiere la capacidad de ir allá donde nadie va: un movimiento y un deseo de ver. Una curiosidad, una apertura, una pasión. Gracias a la valentía y al compromiso de tantos profesionales —periodistas, camarógrafos, montadores, directores que a menudo trabajan corriendo grandes riesgos— hoy conocemos, por ejemplo, las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo (…)Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Solemnidad de la Santísima Trinidad

Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas, que has creado, me pregunto: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes, ese pobre ser humano, para que de él te preocupes?

Parroquia San Antonio de Padua en Pregonero celebró su fiesta patronal

Durante la homilía, el mensaje central giró en torno a la figura de San Antonio de Padua, recordándolo como un "excelente predicador", no solo por sus palabras, sino por el inmenso impacto de sus actos y su ejemplo de vida

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban. Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben»

Papa León XIV canonizará al Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el 19 de octubre

También los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses

San Antonio de Padua: La esperanza es la aceptación de los bienes futuros

“Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manos al cuello y lo besó. Antonio recibió esta gracia extraordinaria por lo que mantuvo su alma limpia incluso del más mínimo pecado reconfortando su espíritu con el amor extraordinario a Jesús”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here