33.8 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeIglesiaUso de la inteligencia artificial no es una acción en contra de...

Uso de la inteligencia artificial no es una acción en contra de Dios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El impacto que ha causado la inteligencia artificial -IA- en la sociedad es preocupante ya que en la actualidad se cuestiona si se puede remplazar el alma por algo físico, es decir, que la tecnología sea capaz de experimentar estados conscientes.

Pablo Díaz, ingeniero en electrónica automotriz, dijo que “la IA es capaz de responder en un tiempo impresionante de 40 segundos y analizar hasta cierto punto la información que recauda de la mega biblioteca mundial (internet), debido a que es un súper procesador que se ayuda de algoritmos y técnicas de sistemas informáticos, es decir, trabaja con base de datos y capacidad de procesamiento de datos”.

Lee también: Ventas informales de medicamentos en Táchira representan un problema de salud pública

Es por ello que “en la actualidad y en el futuro no será posible alcanzar una IA fuerte, que emita sus propias órdenes y sea capaz de sentir dolor, empatía o alegría” agregó.

Utilización

Debido a que el ser humano creó dicha tecnología y la expandió por el mundo, se volvió necesario para los creyentes conocerla y no rechazarla.

“Dios no se molesta porque usemos la inteligencia artificial, sin embargo, si la usamos para perjudicar si lo hará, como lo dice en su segundo mandamiento, amarás a tu prójimo como a ti mismo”, señaló el ingeniero.

Esta puede, ayudar a avanzar a la sociedad en temas como, educación, y en labores médicas, no obstante, puede sustituir muchos puestos de trabajo, invadir la privacidad y seguridad de datos. En este contexto, un riesgo considerable es la falta de transparencia.

Le puede interesar: ¿Quién es Jesús para mí? Cómo responder a la pregunta fundamental de la vida

Jhostin Morales estudiante de la Universidad Bicentenaria de Aragua expresó que “para asegurar la ética y moral se implementarán políticas y regulaciones claras, se fomentará la transparencia de los algoritmos, la privacidad y protección de datos”.

Desafíos

En los últimos meses Apps como Chat GPT y Midjourney han ayudado a millones de personas en el mundo en sus actividades diarias, no obstante, en Venezuela Chat GPT debe usarse con vpn ya que no está disponible.

“El gobierno debería hacer un esfuerzo para traer al país las aplicaciones de IA más utilizadas”, expreso Juan Naveda estudiante de la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Para Naveda se debe regular y dar libertad de uso de dichas tecnologías a la población, ya que son herramientas muy útiles para la búsqueda de información, creación de contenido inédito, educación, entre otros.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here