26.1 C
Venezuela
miércoles, noviembre 5, 2025
HomeActualidadMaestros en Táchira iniciarán año escolar 2023 - 2024 en "la calle"

Maestros en Táchira iniciarán año escolar 2023 – 2024 en «la calle»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentran formulario que data del pontificado de Gregorio XV

Se trata de un formulario que data del pontificado de Gregorio XVI (1831-1846), utilizado por el Pontífice para la asignación de los títulos cardenalicios durante el Consistorio

Abren inscripciones para catequesis de III nivel en parroquia María Auxiliadora de Cordero

El horario de la casa parroquial es de 2:00 p.m. a 5:00 pm., para que los interesados puedan registrar a los menores de edad

Invitan a participar de grupo juvenil de parroquia María Reina de Todos los Santos

Esto responde a la necesidad de ofrecer a la juventud local un espacio seguro y edificante para el desarrollo espiritual y social

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio
spot_imgspot_img

A tan solo días de iniciar el año escolar 2023-2024 los docentes en el estado Táchira no descartan comenzar con manifestaciones en defensa de sus derechos laborales, tal y como lo habían anunciado el pasado mes de julio cuando se culminó el anterior período.

El presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Educación -Fenatev-, Gerardo Ramírez, indicó que hasta el momento el ejecutivo nacional se ha hecho de la “vista gorda”, al no responder al petitorio elevado por el magisterio venezolano.

Recordó que a lo largo del año el bolívar ha sufrido una depreciación que disminuye aún más el sueldo de los profesionales de la educación, quienes no contarán con dinero para trasladarse hasta sus puestos de trabajo todos los días.

“Ellos no tienen cómo comer, ni cómo sobrevivir ante esta crisis económica, por lo cual se hace imposible que los maestros realicen el trabajo de enseñanza a todos los niños y jóvenes”, indicó.

Obligados

Ramírez recordó que un docente no gana más de 20 dólares mensuales, lo que trajo como consecuencia que miles de maestros abandonaran las aulas para dedicarse a otras actividades económicas y así poder llevar el sustento a sus hogares. Otros huyeron del país en búsqueda de mejores oportunidades de vida, las cuales no tuvieron al permanecer en Venezuela.

Para el vocero sindical es preocupante la situación, pues solo faltan dos meses para el retorno a clases, sin haberse acordado un nuevo sueldo para el sector educativo, quien exige reivindicaciones laborales.

“El gobierno nos está obligando a permanecer en la calle debido a que no nos da respuesta sobre un sueldo digno y la firma de la contratación colectiva, que por ley nos corresponde para vivir mejor”, apuntó.

Le puede interesar: Atienden abuelos de la Casa del Adulto Mayor en Guásimos

Además, repudió las declaraciones del gobierno nacional sobre la recuperación de las infraestructuras, afirmando que las mismas se encuentran en la desidia por la falta de mantenimiento desde hace años.

La región cuenta con tres planteles educativos emblemáticos, entre ellos, el liceo Pedro María Morantes, Vicente Dávila, ubicado en La Concordia, en San Cristóbal,  y el liceo Ramón Fernández Belarri en el municipio Seboruco, los cuales se encuentran totalmente devastados. 

“Los escenarios no están dados para comenzar el año escolar, por lo cual lo iniciaremos en las calles”, expresó Ramírez.

Protestas

En las últimas dos semanas, docentes jubilados de la alcaldía de San Cristóbal han manifestado para llamar la atención de las autoridades municipales y nacionales, debido a que no les han pagado una serie de deudas.

Son 160 docentes jubilados que exigen la cancelación de los beneficios que durante sus años de servicio se han ganado.

Lo mismo han hecho los maestros dependientes de la Dirección de Educación en el estado, quienes reclaman que sean escuchados, para tener una mejor calidad de vida.

Sin personal

El coordinador de la Coalición sindical del magisterio tachirense, Evencio Zenon, indicó que el gremio vive en medio de baja retribución, esto debido a que no solo no cuentan con un salario ajustado a la realidad venezolana, tampoco con una póliza de seguro, como la tuvieron años atrás.

Esto es alarmante, pues muchos docentes han muerto debido a que no tienen dinero para la compra de una medicina, pagar un examen o cirugía. Si bien se realizan campañas para recaudar dinero, no le parece justo pues muchos han entregado gran parte de su vida a trabajar por la nación.

“Hay una migración de docentes considerable, y peor aún no hay un personal calificado que lo reemplace. Esto debe llamar a la reflexión del gobierno, pues hoy día los jóvenes no quieren estudiar educación, entre ellas Matemáticas, Castellano, Geografía, cuyas materias son primordiales para el desarrollo de un país”, apuntó.

Le puede interesar: El Papa concluyó su Viaje apostólico a Mongolia

Los bajos sueldos no son de interés para los bachilleres, quienes optan por carreras que no estén relacionadas al sector educativo.  

Lo que le preocupa aún más al vocero sindical es que el gobierno anunció que para el nuevo año se retomarán los cinco días de clase, dejando a un lado el horario mosaico, que había propuesto el gobierno para “mantener callado al magisterio”, sin embargo, a la fecha aún persiste el conflicto pues no se ha presentado la oferta económica para concretar la firma de la tercera convención colectiva que se encuentra paralizada desde el mes de julio de 2022.

“Tenemos más de un año desde que el ejecutivo cortó las conversaciones que se venían realizando en procura de mejoras para los educadores. Es por ello que no podemos arrancar el nuevo año escolar sin finiquitar el sueldo, HCM, y servicio funerario”, aseveró.

Espera que los padres y representantes los apoyen en las manifestaciones que realizarán, pues no están dispuestos a regalar sus derechos laborales.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Encuentran formulario que data del pontificado de Gregorio XV

Se trata de un formulario que data del pontificado de Gregorio XVI (1831-1846), utilizado por el Pontífice para la asignación de los títulos cardenalicios durante el Consistorio

Abren inscripciones para catequesis de III nivel en parroquia María Auxiliadora de Cordero

El horario de la casa parroquial es de 2:00 p.m. a 5:00 pm., para que los interesados puedan registrar a los menores de edad

Invitan a participar de grupo juvenil de parroquia María Reina de Todos los Santos

Esto responde a la necesidad de ofrecer a la juventud local un espacio seguro y edificante para el desarrollo espiritual y social

Papa insta a apoyar y acompañar a quienes combaten con pensamientos suicidas

A la Iglesia, diócesis, parroquias, congregaciones religiosas, asociaciones de fieles el Pontífice pide que impida que el sufrimiento de las personas desesperadas, que experimentan la tentación de quitarse la vida, se vuelva aún más intolerable por la soledad. Todos, también los creyentes, “pueden ser vulnerables a la tristeza sin esperanza”

Plan Michelena Imparable tomó la Plaza Bolívar del Corazón del Táchira

Los trabajos que a diario supervisa el mismo Chávez, comprenden la recuperación, desmalezamiento y embellecimiento de vías, plazas y parques, limpieza de cunetas y más recientemente la sustitución y colocación de luminarias en todas las calles y carreras del municipio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here