37.1 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadPaneles solares como solución a la crisis eléctrica en Táchira

Paneles solares como solución a la crisis eléctrica en Táchira

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Los apagones en el estado Táchira no dan tregua a sus ciudadanos, lo que obliga a tomar alternativas para tener electricidad tanto en sus hogares como en comercios, y de esta forma cumplir con todas sus actividades.

Y es que las interrupciones que van desde cuatro hasta 10 horas en el día, se volvieron un dolor de cabeza para los ciudadanos, quienes no ven a corto plazo una solución a la crisis eléctrica en el país.

Le puede interesar. Obispos de frontera ratificaron compromiso de fortalecer la pastoral migratoria

Es por ello que los paneles solares han venido ganado terreno en la entidad, por lo cual se hace común ver en edificios o empresas los módulos fotovoltaicos que con el paso del tiempo seguirán sustituyendo las plantas eléctricas, las cual trabajan con gasoil, cuyo líquido escasea en las estaciones de servicio de la región.

El diputado Asamblea Nacional, Gustavo Rangel, señaló que desde este cuerpo legislativo se aprobaron millones de dólares para mejorar el sistema eléctrico, sin embargo, la corrupción no permitió ponerle fin al problema.

“La desinversión pasa factura a los ciudadanos del estado Táchira. Nosotros pedimos que se impulsen energías renovables como paneles solares, los cuales deben ser adquiridos por el gobierno como una salida a los apagones”, expresó Rangel.

Explicó que los viajes que realiza el presidente Nicolás Maduro hacia China, deben servir para crear alianzas para generar planes que permitan mitigar la crisis eléctrica a través de la energía del sol en Los Andes venezolanos.

Costos

El empresario Carlos Tai Hinojosa, quien tiene varios años trabajando con la instalación de paneles solares, indicó que el funcionamiento de los mismos dependerá de lo que el cliente quiera tener encendido en su hogar. Esto puede ir desde televisores computadores, aparatos electrónicos, entre otros.

El cálculo brindará el número de paneles que serán puestos en los techos, y de allí la inversión que debe hacer el usuario. Como ejemplo se puede tomar una familia de tres adultos y dos niños para una casa, donde se necesitarán un inversor híbrido de 3.000W a 4.000W, con un costo de 700 dólares, un banco de baterías de dos baterías de Litio 100Amp/h 12v con BMS, con un valor de 780 dólares ambos artículos, ocho paneles solares de 360W, en 1960 dólares, herrajes de aluminio, en 346 dólares, protecciones para corriente en DC y AC, en 117 dólares, y cable en DC y AC, en 120 dólares.

Lee también. Sínodo, la Iglesia en ‘pausa’. Ruffini: pararse y escucharse, un reto que hay que contar

Indicó que en cuanto a instalación un 40% son instalados en empresas o fincas, y el 60% en viviendas, de esta cifra, 40% en apartamentos y 20% en casas. “La ventaja de este sistema es que durante el día en las horas de Sol, te suspenden el servicio eléctrico, los paneles solares te mantienen cargadas las baterías y el consumo que tengas en la vivienda, oficina o finca. Para que cuando lleguen las horas de noche las baterías estén cargadas y puedas usar los equipos sin problema”, expresó.

El 90% de los paneles son instalados en San Cristóbal, el otro 10% corresponde a otros municipios como Bolívar, Fernández Feo, Andrés Bello, Capacho Viejo y Nuevo. 

Según Tai Hinojosa, en Venezuela no hay forma que la energía solar que se produce en una vivienda abastezca la red pública, ya que los transformadores no cuentan con el sistema Ongrid.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here