25.2 C
Venezuela
miércoles, julio 9, 2025
HomeIglesiaObispos de frontera ratificaron compromiso de fortalecer la pastoral migratoria

Obispos de frontera ratificaron compromiso de fortalecer la pastoral migratoria

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira
spot_imgspot_img

Los Obispos de la frontera entre Venezuela y Colombia renovaron el compromiso de brindar ayuda material y espiritual a los refugiados y desplazados consolidando un ministerio de migración interdiocesano y transnacional.

Esta fue la conclusión de las jornadas de reflexión y trabajo desarrolladas en el Segundo Encuentro de Obispos de la Frontera, realizado en la ciudad de Cúcuta, departamento Norte de Santander, en el marco de la celebración de la 109 Jornada Mundial del Migrante y  Refugiado, en la cual el Papa Francisco reiteró el llamado a garantizar el respeto a la dignidad de todas las personas.

Lee también: Sínodo, la Iglesia en ‘pausa’. Ruffini: pararse y escucharse, un reto que hay que contar

La Diócesis de Cúcuta en Colombia fue sede de este evento promovido por el Dicasterio para el Servicio Integral de Desarrollo Humano, en el cual participaron los obispos de las diócesis de frontera, organizaciones internacionales como Cáritas, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR) y de la Comisión Católica Internacional para las Migraciones (ICMC); además, dos diócesis invitadas, la de Pasto y la de El Paso Texas quienes compartieron sus propias experiencias respecto a la migración.

Durante tres días, los participantes dialogaron sobre la realidad actual de las zonas de fronteras y coincidieron en la necesidad de fortalecer una acción pastoral que contribuya en acoger, proteger, promover e integrar, a los migrantes  venezolanos y  colombianos, así como también a quienes han decidido retornar a sus naciones de origen. Estas actitudes según el Papa Francisco, son fundamentales para asegurar que los derechos humanos de los migrantes sean respetados.

En representación de la Iglesia en Venezuela, asistieron  el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. Jesús González de Zárate, la sociólogo Janeth Márquez en representación de Mons. Azuaje, arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, Mons. Pablo Modesto, obispo de Guasdalito, Mons. Nicolás Nava, obispo de Machiques, Mons. Juan Alberto Ayala, obispo auxiliar de San Cristóbal, Mons. Alfredo Torres, obispo de San Fernando de Apure y Mons. Jonny Eduardo Reyes Sequera, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho.

Lee también: Recuperar el universo simbólico

Monseñor González de Zárate quien presidió la eucaristía del segundo día enfatizó en su homilía  las palabras de la exhortación pastoral de este año: “debemos agradecer una vez más la acogida y el cuidado que nuestros hermanos compatriotas migrantes han recibido de parte de diversas instituciones eclesiales, gubernamentales y de la sociedad civil en los diferentes países por donde han transitado”.

Posteriormente aseguró que “la primera acción de la iglesia de Venezuela es mantener la esperanza y la confianza de construir un futuro mejor para los que se quedan en nuestro país, también la asistencia humanitaria primaria en alimentación de nuestros compatriotas”.

El encuentro de los delegados de Cáritas de Venezuela y Colombia también fue propicio para evaluar el alcance de la acción en favor de los migrantes y personas vulnerables, teniendo en cuenta la realidad actual de los pasos limítrofes.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here