29.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeActualidadIncrementó de accidentes de transito, un verdadero problema de salud pública

Incrementó de accidentes de transito, un verdadero problema de salud pública

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Según las estadísticas,  el 85% de los accidentes  de tránsito, son provocados por negligencia de los conductores y son muchas las causas  que la provocan: alta velocidad, ingesta de alcohol, violación  de las leyes de tránsito, ausencia de principios morales, una casi nula formación del hogar, entre otros.

  Este tema fue quizá el más tratado y analizado  en el conversatorio  que organizaron la Hemeroteca Estadal “Pedro Pablo Paredes” y Radio Mundial 8.60 A.M, titulado “Accidentes de tránsito, causas y consecuencias”, el cual tuvo como ponentes  a  funcionarios de la Policía Municipal, Policía del Estado,  Protección civil y un  fisioterapeuta.

Le puede interesar: El Papa: Que callen las armas, terrorismo y guerra no conducen a ninguna solución

 El periodista Karen Ramón  Vivas, jefe de prensa de Mundial 8.60 A.M y José Ramírez, encargado de hemeroteca Estadal, preocupados por el incremento de los hechos viales en la entidad (más del 90% de nuestra población así también lo cree), decidieron organizar este conversatorio, para crear conciencia del problema  y convocaron a nuestros cuerpos policiales, en especial los que tienen que ver con este delicado tema,

Los accidentes

La Comisaria Jasmín Barrios, Su-Directora de Poli-San Cristóbal, gran conocedora de la problemática habló sobre el trabajo efectivo de sus funcionarios, del uso obligado del alcolimétro y sus las multas para los  que infrinjan este delito (manejar ebrios); las campañas  de prevención que agiliza esta dependencia; el funcionamiento de las cámaras de video  y las que llevarán cada agente, para descubrir a los violadores de la ley.

Por su parte  el Comisario Carlos Alberto Contreras, Jefe de Operaciones de Poli-Táchira, señaló que  si no hay conciencia, será   difícil  reducir el número de accidentes de tránsito y les hizo un llamado  a las madres y padres de los jóvenes para vigilar a sus hijos, en especial los que manejan motocicletas e indicó con firmeza, que serán  castigados  con todo  peso de la ley a los funcionarios que perdona  las sanciones y  reciben ciertos beneficios.

La ingeniera  Yasdey Mora, Sub.-Directora de Protección Civil, hizo saber de una estadística que a muchos les dio escalofríos: en el Táchira desde el mes de enero, hasta  el 4 de octubre de este año, se produjeron 1.858 hechos viales, con un saldo trágico de 1.022 lesionados y 27 fallecidos, lo cual dice a las claras que los accidentes se han convertido en un verdadero problema de salud y que hay que tomar  medidas drásticas, porque las consecuencias  son  funestas.

El Comisario Jefe Luis Cardozo,  Director de Vialidad de Poli-Táchira, informó de un tema muy importante: junto con el Consejo Legislativo  Regional, se ultiman detalles de aprobar una ley  que  castigará severamente  a los infractores de tránsito, tal como  ocurre en la mayoría de países.

Lee también. IUESTA: 42 años al servicio de la iglesia local de San Cristóbal

Y no podía faltar en este conversatorio, la opinión de un  conocedor en materia de recuperación de aquel que ha sufrido un accidente vial: el fisioterapeuta Johan Porras, adscrito a la unidad traumatóloga que está ubicada en la Residencia de gobernadores, quien  indicó   que todos los días  llegan lesionados por  accidentes de tránsito para los  respectivas tratamientos de recuperación.”Los casos más graves,  las fracturas cráneo encefálicas, los cuales para su total  recuperación de requieren de  más de 5 mil dólares, mientras que   las fracturas de la tibia y peroné,   sus costos oscilan entre los 1.500 y 2.000 dólares” 

También dieron sus respectivas  opiniones la Comisaria  Erika  JIménez, Directora del Centro de  Coordinación Policial de Poli-San Cristóbal; el Padre Orando Neira; Nelson Chacin Fernández, Director de Mundial 8.60 A.-M;  el concejal de S.C Orlando Bermúdes y el   acto  finalizó con las palabras el Coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas Johny Cadena, quien dijo  que a esta iniciativa se le deben unir  todas las instituciones públicas y privadas.( prensa Hemeroteca Estadal).

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here