28.3 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeActualidadFundaRedes: "Operativos militares y policiales no han sido efectivos para erradicar la...

FundaRedes: «Operativos militares y policiales no han sido efectivos para erradicar la violencia en el país»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos
spot_imgspot_img

A pesar de los operativos de desarticulación de agrupaciones o bandas criminales implementados por el Estado venezolano en diferentes regiones del país, los índices de violencia y criminalidad continúan en ascenso, dejando totalmente indefensos a los ciudadanos.

Para Andriangela Álvarez, investigadora de FundaRedes, la violencia sigue siendo un grave problema en Venezuela, que no ha sido atacado de fondo por los organismos de seguridad, ya que lejos de erradicar las bandas criminales, estas siguen operando incluso con más agresividad.

Lee también: El Papa: Que callen las armas, terrorismo y guerra no conducen a ninguna solución

Afirmó que durante el 2023 el proceso de registro y documentación desarrollado por la organización ha evidenciado una gran cantidad de secuestros, homicidios, atentados con explosivos, desapariciones, presuntos enfrentamientos armados, entre otros crímenes en territorios fronterizos y otras entidades.     

“Es preocupante lo que viene ocurriendo en el estado Zulia, el cual durante mucho tiempo se ha constituido como el más violento del occidente venezolano, debido a la actuación de más de 18 bandas criminales, siendo las extorsiones acompañadas de ataques con explosivos, que, en algunas oportunidades, han dejado víctimas fatales, su principal actividad delictiva”, aseguró.      

Asimismo – continuó Álvarez- el estado Guárico presenta patrones similares a la entidad zuliana, como consecuencia de la proliferación de bandas con alto poder de fuego como “El Tren del Llano”, organización que tiene en su haber homicidios, desapariciones, y secuestros especialmente a productores agropecuarios y comerciantes.

Lee también. IUESTA: 42 años al servicio de la iglesia local de San Cristóbal

Afirmó que la realidad de la frontera se extiende a gran parte del país y así ha sido documentado por FundaRedes a través de sus investigaciones, donde ha registrado la actuación y operatividad de más de 40 agrupaciones criminales. 

“A pesar de los operativos militares y policiales que se han llevado cabo en el país para desarticular las diversas organizaciones criminales, como por ejemplo la «Operación de Liberación Gran Cacique Guaicaipuro» desarrollada en la cárcel de Tocorón, la violencia se ha acrecentado en territorio venezolano y la megabanda «El Tren de Aragua» continúa operando no solo en el país sino en otras regiones de Latinoamérica”, aseveró Andriangela Álvarez, investigadora de FundaRedes. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

Obispo de San Cristóbal sostuvo encuentro con el equipo de Cáritas Diocesana

Mons. Rivas manifestó su firme voluntad de continuar impulsando el trabajo caritativo de la Diócesis, promoviendo respuestas eficaces que contribuyan al bienestar integral de las comunidades más vulnerables

Evangelio de hoy

A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven en mi ayuda pronto; escúchame conforme a tu clemencia, Dios fiel en el socorro. Escúchame, Señor, pues eres bueno y en tu ternura vuelve a mí tus ojos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here