30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaTáchira celebró fiesta de la Virgen de Consolación: “madre consoladora y dolorosa”

Táchira celebró fiesta de la Virgen de Consolación: “madre consoladora y dolorosa”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Este 15 de agosto, en la celebración litúrgica de la Asunción de la Virgen María la iglesia en el Táchira honró una vez más a su Patrona, Nuestra Señora de la Consolación. Miles de devotos peregrinaron hasta Táriba para participar en la misa pontifical junto al Obispo y los sacerdotes.

La imagen original de la Virgen de Consolación, cuya devoción data de 1508, fue llevada en la madrugada del jueves a la Catedral de San Cristóbal desde allí los fieles acompañaron en procesión rezando a la Madre de Dios.

“Hoy la contemplamos, como la consoladora de nuestro pueblo y la dolorosa que ha sufrido en su corazón también la espada que se lo atravesaba, como bien lo profetizaba Simeón, en el templo de Jerusalén”, expresó monseñor Moronta en su homilía.

“Ambas características propias de María se conjugan: es consoladora ante el dolor de la humanidad; y es dolorosa al cumplir la misión de ser la primera discípula de Jesús”, dijo el Obispo.

Reflexionó también que “al contemplarla hoy bajo las dos características de dolorosa y consoladora, podemos dibujar algunas cualidades irrenunciables de la misma Iglesia, llamada a compartir el dolor de la humanidad, del cual, en el sacrificio de Cristo, nace; así como a ser el sostén consolador que acompaña a la humanidad y lo realiza desde su misma encarnación en la humanidad con el gusto espiritual de ser pueblo”.

Así mismo el Obispo exhortó asumir algunos compromisos: “nuestra Iglesia de San Cristóbal y de Venezuela, ante la crisis que golpea nuestra nación, sencillamente debe tener la misma actitud de la Madre del Salvador: ser Madre dolorosa y así buscar darles fuerza redentora y ser Madre consoladora que acompaña a todos sin excluir a nadie, por los caminos seguros de la liberación salvadora del Señor Jesús”.

Al final de la Eucaristía el Obispo imploró a la Virgen de Consolación que ayuda a pueblo tachirense a superar la crisis que los afecta, con la escasez de alimentos, medicinas, electricidad, gasolina. “La Virgen de Consolación interceda por nosotros”. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here