29.7 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeEspiritualidadLa falsa especialización teológica: «Curas "Showman" en Liturgia»

La falsa especialización teológica: «Curas «Showman» en Liturgia»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

«Todo intento de ponerse a sí mismo como protagonista de la acción litúrgica contradice la identidad sacerdotal»

Después que sus antecesores hayan  denunciado el «relativismo doctrinal» (que atenta contra  la verdad y el Dogma) y el «relativismo  moral y ético» (que atenta contra el bien y la Moral) y han indicado doctrina y pasos pastorales para confrontar estos males y superarlos; ahora el Papa Francisco, en su afán y deseo de renovar la vida de la Iglesia, lleva cinco años denunciado y tratando de desmontar el «relativismo estético» que atenta contra la belleza  y la Liturgia de la Iglesia, pero al parecer muchos sacerdotes y no de menos tantos obispos, somos los primeros que poca atención damos a este insistente llamado del Santo Padre.

Ciertas «misas amenizadas», «misas ecológicas», «misas de sanación», incluso las llamadas «misatecas», las «horas santas» protestantisadas, «homilías participativas»,  y otras celebraciones «litúrgicas»  sui géneris,  antes que celebrar y alimentar la fe de la Iglesia, sólo celebran y alimentan el  estilo narcisista del celebrante y la ingenuidad de ciertos grupos de fieles. Estos estilos «sui generis» de celebrar la fe de la Iglesia, más que celebrar  la fe de la Iglesia, ponen de manifiesto a los  abusadores litúrgicos que rompen la comunión, van contra el sentido común de la fe de la Iglesia, y dañan la identidad católica del acto de Creer con repercusiones en el acto de vivir . ¿Puede la Iglesia relativizar y tolerar el mal que hace un «abusador litúrgico»?.

En la Evangelii Gaudium (2013) -primer documento del pontificado de Francisco-, denuncia el «relativismo estético» (n.167) que nos sumerge tanto al celebrante como al pueblo de Dios en el relativismo litúrgico el cual oscurece  -dice el Papa- «el lazo inseparable entre verdad, bondad y belleza» (n. 167).

Si en el 2013 -¡hace 6 años!- el Papa Francisco denunció el «relativismo litúrgico» e invitó a la Iglesia a superarlo…,  viendo que en muchos ambientes y lugares continua la sordera a esta petición…, en el 2015 pidió de viva voz a los sacerdotes -que han de obran tanto «in Persona Christi» como «in Persona Ecclesiae», evitar convertirse durante las acciones litúrgicas en unos «showman», es decir, en hombres de espectáculos.

Sin muchos adornos y con su habitual estilo directo, el Papa Francisco acuñó el término «showman» no sólo para llamar y denunciar de modo claro y directo los ABUSADORES  LITÚRGICOS, sino también para pedirnos a los sacerdotes que superemos la tentación, (y en algunos casos  incluso la manía y el vicio) de ser «hombres de show», hombres de  espectáculo…, ya que con ese PROCEDER SUBJETIVISTA Y NARCISISTA, los sacerdotes sostenemos el «relativismo litúrgico» y  vaciamos de contenido uno de los mayores tesoros encomendados a la Iglesia: la Divina Liturgia.

Concluyamos diciendo que aunque el Papa Francisco acuñó el término «showman» para impulsar y hacer resonar la necesidad de asumir y  superar el «relativismo litúrgico»…,  también ha sido un llamado que han hecho los anteriores pontífices.

Benedicto XVI indica a los sacerdotes que «todo intento de ponerse a sí mismo como protagonista de la acción litúrgica CONTRADICE LA IDENTIDAD SACERDOTAL» (Sacramentum Caritatis, n. 23).

Y San Juan Pablo II   indicó que «el sacerdote que celebra fielmente la Misa según las normas litúrgicas y la comunidad que se adecua a ellas, DEMUESTRA DE MANERA SILENCIOSA PERO ELOCUENTE SU AMOR POR LA IGLESIA» (Eclesia de Eucaristia, n.52).

En materia litúrgica urge, pues, una verdadera «conversión pastoral» de los pastores para que lo que celebremos lo hagamos en fidelidad a Cristo y a la Iglesia. Permitamos humilde y  generosamente a la divina liturgia, de la cual sólo somos administradores, que actué tanto en la santificación de nosotros sacerdotes como en la verdadera edificación del pueblo…, y así la celebración litúrgica «sea agradable a Dios, Padre todopoderoso».

Pbro. Edgar Sánchez

Diócesis de San Cristóbal en Venezuela.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here