30.4 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeActualidadEstudiantes de la EMMAE dirigieron sus propias obras musicales

Estudiantes de la EMMAE dirigieron sus propias obras musicales

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

Con seguridad y confianza en si mismos, niños y adolescentes dirigieron sus propias obras musicales, logradas a través de los Talleres de Composición Musical y Herramientas de la Composición Musical, dictados por el compositor, artista plástico y músico, Elvis Johan Suárez, en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE).

«Con estos Talleres los estudiantes se convierten en músicos totales, como compositores  e intérpretes, alcanzando a escribir sus propias obras musicales» expresó con suma satisfacción el maestro Suárez.

Lea también: Convocan a venezolanos en el exterior a votar este 28 de julio 

Agradeció al director de la EMMAE, Alberto Prieto, por abrir las puertas de la institución musical para realizar este proyecto que busca incentivar la creatividad de los niños y jóvenes del estado Táchira.

Así mismo valoró, el trabajo del Coordinador, Luis Chacón, que siempre estuvo pendiente de los talleres e incentivando a los músicos compositores, con el apoyo logístico de la Coordinadora de Bienes, Nohelia Chávez.
«Los talleres de composición permiten que los estudiantes puedan crear obras a través de herramientas compositivas básicas, y experimentar que la música no solo es una abstracción, sino también se puede llevar a la práctica».

Explicó Suárez, que al pasar los años, el estudiante logra madurez musical, y va conociendo sus niveles de creación,  «va creciendo en la escuela de música, que sirve de plataforma para continuar sus estudios musicales», resaltó.

Lea también: José Brito en Cumaná:  «Para los que piden debates, vengan conmigo, el debate está en la calle»

Considera que los estudiantes de la EMMAE son un gran recurso humano que tiene el estado Táchira, para seguir en la formación como excelentes compositores y músicos intérpretes.

Recomendó a los estudiantes que sigan creando, «que continúen trabajando, leyendo, investigando para lograr su propia voz y estilo, y al paso del tiempo se convierten en genios musicales».

Prensa Escuela de Música Miguel Ángel Espinel – EMMAE.

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here